Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
11 de noviembre 2025 - 16:57hs

Scuola Italiana se consagró campeón del Federal femenino de handball por séptima vez en los últimos ochos años tras ganarle a Layva, el campeón de América, una vibrante final. El equipo de Daniela Mata recuperó la corona tras cederla el año pasado luego de completar un sexenio y Referí charló con la DT de un título con componentes muy especiales.

Lo primero que jerarquiza el título de Scuola es haberle ganado a Layva, campeón federal 2024, campeón del Torneo Apertura y también campeón de la Copa Libertadores.

"La clave fue manejar la cabeza que es algo que ha sido un gran desafío nuestro desde el año pasado: cómo atravesar el juego que es un subibaja de emociones. Y el cómo ser capaces de gestionar eso, individual y colectivamente, es lo que te determina quedar arriba o abajo en esta clase de partidos tan parejos", reveló Mata a Referí.

A Dani Mata la llaman La Dueña en Scuola Italiana. Fue una aguerrida puntera, mundialista con Uruguay en Italia 2001 a pesar de comenzar a jugar handball cuando tenía 18 años.

Mercedes Amor, amiga y exjugadora de selección uruguaya, fue quien la arrimó a este deporte cuando vivía en Lagomar, y luego de jugar tenis y practicar gimnasia artística. Comenzó jugando en Defensor Sporting, en 1995, pasó a Malvín y desde 1999 defendió a Huracán Buceo donde ganó dos federales pasando a ser entrenadora en 2007, año en que ganó su primer Federal como DT.

En 2009 el plantel mayor y el junior se mudó a Scuola Italiana y desde entonces ganó los Federales de 2009, 2010, 2012, 2018, 2019, 2020 (solo se jugó el Clasificatorio, por la pandemia de coronavirus), 2021, 2022, 2023 y 2025.

Es decir que desde que dirige, lleva ganados 11 títulos en 18 disputados. Es un montón.

Los mismos títulos logró en cancha quien hoy es la capitana del equipo, Mariana Gómez, licenciada en Educación Física y profe de Las Cimarronas en hockey sobre césped.

El valor de la fortaleza mental

Federal 2025 Daniela Mata Scuola Italiana handball balonmano. Foto: @Vantoria.fotografia
Daniela Mata

Daniela Mata

"En estos dos años, muchas veces no lo pudimos trabajar y nos derrumbamos. Es un proceso largo el de fortalecer la cabeza y el equipo. Ahí estuvo la clave: trabajar los momentos bajos con tranquilidad y en los momentos que hemos estado arriba ser muy conscientes de que tenemos que seguir finas, que no podemos salir de esa línea ni por un milímetro porque hay partidos que no te lo permiten. Todo el año nos fuimos preparando para las finales y mi gran objetivo en el año era llegar así, afirmados en esos conceptos que se trabajan y se trabajan mucho", explicó la entrenadora.

"Le doy tremendo valor a este logro. Es hermoso ver a las más chicas trabajar los partidos con tranquilidad y con fortaleza. Tranquilas cuando asumen que hay tramos de los partidos donde pueden no estar logrando lo que buscamos, pero siguen sosteniendo al equipo en otras fases del juego. Ha sido un año de mucho trabajo de cabeza, nos volvimos a reencontrar con muchos de nuestros valores", afirmó la DT.

"Nos tuvimos que poner en lugares incómodos para mirar un poquito para adentro del equipo, para saber con quién se cuenta y de la mano de quién se quiere seguir. Este logro tiene el condimento especial de que pudimos trabajar al grupo mental, anímica y emocionalmente. Y lo sacamos todas. Si mirás los números de Scuola, no tenemos una que lleve el estandarte, somos todas. Eso a mí me llena de orgullo, me encanta. Prefiero que sea así. Todas aportan, tienen su rol, se tienen que hacer sólidas desde sus posibilidades. Hay cosas que no se podían lograr como grupo en el hoy pero se ponían como objetivo para el mañana. El equipo fue entendiendo toda esa dinámica que no se ve en el corto plazo porque se proyecta al largo plazo. Y a veces es difícil que chiquilinas de 21, 22, 23 años proyecten a largo plazo, pero este equipo lo logró con esa cabeza con que trabajan y con el corazón que le ponen. Por eso fue un logro con un condimento especial", remarcó Mata.

Mariana Gómez: capitana, referente y ganadora

20251102 Mariana Gómez, la capitana de Scuola Italiana, MVP finales Federal de handball Súper 4, balonmano. Foto: @Fuhandball
Mariana Gómez

Mariana Gómez

En todo el proceso, Daniela Mata fue acompañada en cancha por Mapi Gómez, el emblema del equipo.

"Mapi es una mega capitana, una mujer increíble, está conmigo desde que tiene 16 años, me sigue en todas y yo a ella, es espectacular, la he visto crecer, me ha aportado un montón en mi carrera, es una estudiosa incansable, una mujer que todo lo que hace lo hace excelente, todo lo que toca lo transforma. Soy muy afortunada de que sea la capitana de este equipo y también de tenerla a mi lado desde hace tantos años", expresó Mata sin escatimar elogios.

Después de ganar el título en mayores, Scuola también se consagró campeón en sub 21 de mujeres ganando el Apertura y el Clausura, y sin necesidad de definir el título en el Súper 4.

"Este año, el Apertura se atrasó por temas ajenas a Scuola, que siempre jugamos los partidos en tiempo y en regla, y en vez de jugarse a fines de junio la final, por ese atraso, se jugó el 19 de julio, casi un mes después. Yo ya había sacado hacía más de un año un viaje de tres semanas a Italia en familia y tuve que dejar a Mapi con el plantel junior sin mi hija (Federica Van Rompaey) que integra el equipo. Y Mapi la ganó. Eso habla de todo el trabajo que venimos haciendo en general con las gurisas y con la sintonía que tenemos como entrenadoras".

La renovación, la clave de Scuola Italiana

Muchas figuras de los primeros años se fueron retirando con el tiempo en Scuola: Jussara Castro -una de las mejores jugadoras de la historia de Uruguay-, Verónica Castro, Ornella Palla, Sofía Cherone, Fabiana Sención, Camila Torres... Pero el equipo siempre logra reinventarse.

"Sofi Cherone fue madre este año. Fabiana Sención fue madre en 2024. Ya habían cerrado su ciclo en 2022, con el quinto año seguido ganado. Pero en 2023 las tuve que llamar a Chero para la final porque se me habían roto muchas jugadoras. Vino a entrenar la última semana, se distendió los cuádriceps y en las final se los desgarró, pero igual jugó la final desgarrada", reveló la Dueña.

"Este proceso ha sido aprender a cerrar ciclos, a no depender de nadie, a siempre dejar las puertas abiertas porque me encanta que esas jugadoras sientan que Scuola es su casa y lo sienten así. Me encanta que cuando las necesité vinieron corriendo. En 2019 la llamamos a Fofó (Jussara Castro) que ya había dejado de jugar. Es ese sentimiento que siempre estamos fortaleciendo: un estilo de juego que se repite, más allá de que cambien las personas".

"Es difícil pero hay que entenderlo y siempre mirando hacia abajo, ocupándose de formar teniendo una buena categoría sub 21 y una buena juvenil. Las cadetas y menores todavía son chicas, no las cargo con esa responsabilidad, pero sí las formativas tienen que entender el estilo de trabajo, que se comprometan, que sean dedicadas y que entiendan los procesos", expresó dejando en claro cuáles son las pautas que impone desde la formación.

En 2013, Mata armó toda la estructura de formativas en Scuola, trabajo que luego replicó Rodrigo Botejara en varones.

De las menores de 2013, la generación 2000, siguen jugando Agustina Margni y Florencia Marino, mientras que en Intermedia están Natalí Recoba, hija de Álvaro "Chino" Recoba, y Rosina Borges, jugadoras que supieron ser campeonas en Primera.

El plantel de Scuola Italiana campeón

Jugadora Puesto
Noelia Artigas Golera
Florencia Marino Golera
Mariana Gómez Armadora central
Magdalena Guichón Armadora lateral
Candelaria Duarte Armadora lateral
Lara Castro Armadora lateral
Manuela Liberman Puntera derecha
Evelina Martegani Puntera derecha
Paulina Balseiro Puntera derecha
Julieta Iturriaga Puntera izquierda
Federica Van Rompaey Puntera izquierda
Clara Barthaburu Puntera izquierda
Eliana Pérez Pívot
Agustina Margni Pívot

Temas:

handball Scuola Italiana Daniela Mata

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos