No es el único paralelismo: como en el fútbol, es una eliminatoria un poco más accesible, aunque no tanto: en lugar de clasificar 6 de 10 (y el séptimo al repechaje), en el rugby, por primera vez, Sudamérica tiene un lugar directo en la Copa del Mundo (sin contar a Argentina). Hasta ahora, el mejor de Sudamérica tenía una instancia extra, ante un rival de América del Norte, para garantizar su lugar.
Lo cierto es que, como en el fútbol, la selección uruguaya de rugby llega en buena posición para conseguir el gran objetivo en el partido de este sábado, que va desde la hora 15.30 en el Estadio Charrúa. Para eso deben ganar, empatar o perder por hasta 11 puntos, luego de la victoria 28-16 obtenida en Santiago en el partido de ida, hace una semana (si Chile gana por 12 puntos van a alargue). Es una ventaja importante, y que Los Teros perdieran por 13 puntos sería impactante. Pero al mismo tiempo, esa diferencia es suficientemente corta como para no estar al alcance de una sorpresa, o de una tarde casi perfecta de los chilenos, o de una muy mala de Uruguay.
Los antecedentes de los últimos 10 años marcan 9 victorias para Uruguay y tres para Chile, aunque dos de esas victorias de Chile se dieron en partidos en los que Uruguay no se presentó como Los Teros sino como Uruguay XV o Uruguay A, su segunda denominación (en ambos casos tuvo equipos mixtos de titulares y suplentes). Hay un solo antecedente de una victoria mayor a los 12 puntos: fue en Santiago, en 2015, por 30-15, una dura derrota para el equipo por entonces dirigido por Pablo Lemoine, hoy entrenador de Chile, que se preparaba para el Mundial de Inglaterra 2015.
Pero eso está lejos de significar que lo de hoy sea un partido definido: Chile ha mejorado mucho en los últimos tiempos, y ha recortado sustancia con los Teros. Al influjo de Lemoine, que como con Uruguay en 2015 armó una especie de startup rugbistica para hacer crecer al seleccionado nacional, Chile salteó etapas y llegó al Mundial cuatro años antes de lo esperado eliminando a Estados Unidos y Canadá. Los Cóndores han recortado distancias dentro de la cancha, pero quizás más afuera: hoy lleva más hinchas que Uruguay a sus partidos de selección o de su franquicia de Super Rugby Américas, tienen más ingresos por sponsors, tiene un mercado más grande al que apuntar para seguir creciendo. Y desde siempre tuvo más jugadores fichados, más población y su economía es más fuerte, todo lo cual hace pensar que los trasandinos seguirán creciendo en los próximos años. Y que más allá del resultado de este sábado, Los Teros deberán redoblar trabajo, en varias áreas, para contrarrestarlo.
Que esperar de Uruguay vs Chile
Pero el foco ahora es el partido de este sábado. Es una final, y clásica, y por eso es evidente que los dos tendrán oportunidades de anotar. En la ida, Los Teros las aprovecharon mucho mejor, y supieron defender cuando fue el momento de Chile, incluso cuando Los Cóndores tuvieron dos jugadores más durante algunos minutos por dos tarjetas amarillas en el equipo celeste.
La disciplina, precisamente, será uno de los mayores puntos a corregir por parte de Uruguay: los 15 penales del partido en La Pintana son demasiados para un partido a este nivel, y por momentos, la mayor explicación de que Los Cóndores pudieran mantenerse en partido.
El scrum, particularmente, fue el mayor punto débil del equipo dirigido por Rodolfo Ambrosio, que Chile usó para arrinconar a Los Teros. El equipo celeste trabajó con mucho foco en eso esta semana, aunque habrá que ver cuánto logró corregir en tan poco tiempo.
En cambio, el line y maul, y la defensa fueron puntos altos de Uruguay, donde logró dominio claro sobre su rival. Con el resultado a favor, además, y en una cancha más grande, debería verse un mayor ritmo de juego, algo que favorece a Los Teros, que en las muy contadas ocasiones en que lograron hacerlo, marcaron diferencias.
En Uruguay se espera el regreso de Manuel Diana, que se perdió el primer partido luego de ser padre pocas horas antes. Es una presencia relevante: el principal ball carrier del equipo, capaz de ganar muchos metros con pelota aun con marca encima.
A qué hora juegan Uruguay vs Chile y dónde verlo en vivo
Sábado 6/09 15:30 hs
Estadio Charrúa
Streaming: Disney+ Premium
REF: Jeremy Rozier (Francia)
AR1: Tomas Bertazza (UAR)
AR2: Federico Longobardi (UAR)
TMO: Lucas Galán (UAR)
Entradas:
Palco Oficial: 2.000,00
Tribuna Preferencial Uruguay / Chile: 1000,00
Tribuna Bolivia: 600,00
Cabeceras Norte y Sur: 400,00
Menores de hasta 5 años ingresan gratis, con 6 años cumplidos deben abonar entrada
Últimos antecedentes entre Uruguay y Chile
2023 (test match): Uruguay 26 - Chile 25
2021 (Américas Pacific Challenge): Uruguay A 24-Chile A 17
2021 (QUaly RWC): Uruguay 15-Chile 10
2020 (Sudamericano): Uruguay A 20-Chile A 22 (no era test match)
2019 (Américas Rugby Championship): Uruguay 20-Chile 5
2018 (Sudamericano): Uruguay XV 20-Chile 22
2018 (Américas Rugby Championship):Chile 15-Uruguay 67
2017 (QUaly RWC): Uruguay 27-Chile 11
2017 (Américas Rugby Championship): Uruguay 45-Chile 14
2016 (Sudamericano): Uruguay 39-Chile 14
2016 (Américas Rugby Championship): Chile 20-Uruguay 23
2015 (Sudamericano) Chile 30-Uruguay 15
Cómo se define en caso de empate
Sistema de Desempate en eliminatoria
En eliminatoria de formato serie de ida y vuelta, es un enfrentamiento entre dos equipos en dos partidos, donde cada equipo jugará como local en un partido, jugándose el segundo partido en el país del equipo mejor rankeado en rugby de XV masculino adulto.
El equipo vencedor se determina mediante el resultado y los tantos marcados en el conjunto de ambos partidos. Si al finalizar los dos partidos, los equipos están igualados en tantos, se definirá el ganador de la siguiente forma.
- a) Tiempos suplementarios a muerte súbita
Después de un intervalo de 5 minutos, se jugarán hasta dos tiempos suplementarios de 10 minutos de cada lado a muerte súbita (con un intervalo de 5 minutos) durante estos períodos el primer equipo que marque puntos será declarado ganador del partido / SERIE. (muerte súbita).
Los equipos deben permanecer en el Campo de Juego. El Árbitro del Partido realizará un sorteo con una moneda durante el intervalo de 5 minutos para determinar el Equipo que realizará la salida de mitad de cancha y la dirección del juego.
El capitán del equipo que gane el sorteo optará por una de las siguientes: elegir patear la salida y por lo tanto el otro Equipo debe elegir la dirección del juego,o elegir la dirección del juego preferida y por lo tanto el otro Equipo debe efectuar la salida.
- b) Desempate por drops. Competición de Drop Kicks
Si a la finalización y después de completarse los Tiempos Suplementarios a Muerte Súbita, los Equipos permanecen empatados, entonces el árbitro organizará una competición de Drop Kicks (DK) para determinar el ganador del partido.