Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
29 de septiembre 2025 - 12:04hs

El sábado 4 de octubre, el Institut Pasteur de Montevideo abrirá sus puertas al público en el marco del Día del Patrimonio. Desde las 10 de la mañana y hasta las 14:30 horas, se realizarán visitas guiadas cada 30 minutos, en las que se podrá recorrer parte de las instalaciones, observar de cerca los laboratorios y conocer de qué manera funciona el instituto en su vida cotidiana.

La propuesta central de la jornada estará dedicada a “La historia de los microorganismos”, una exposición que abarca dos siglos de conocimiento científico.

A través de cuatro estaciones que van desde 1825 hasta 2025, se mostrará cómo cambió la percepción sobre los virus y las bacterias y cuál ha sido su impacto en la salud y en la investigación. El recorrido incluye desde las teorías de la generación espontánea hasta los avances actuales que permiten modificar genéticamente microorganismos para aplicarlos en tratamientos contra enfermedades como el cáncer.

Más noticias

Esta actividad estará disponible desde las 10 hasta las 15 horas y busca conectar el pasado y el presente de la ciencia con el público general. El objetivo es poner en perspectiva cómo evolucionaron las ideas sobre los agentes que causan enfermedades y cómo hoy son también herramientas al servicio de la medicina.

Juegos, charlas y títeres

El cronograma de la jornada incluye además actividades interactivas y de divulgación. A las 11 horas comenzará un bingo científico, pensado como una forma lúdica de acercar distintos conceptos de la ciencia. El juego, que contará con premios para quienes participen, está orientado al aprendizaje en un entorno distendido y requiere inscripción previa a través del formulario publicado por el instituto.

Por la tarde, a las 14 horas, se realizará una charla vocacional dirigida a jóvenes interesados en conocer más sobre la carrera científica. Investigadoras e investigadores del Pasteur de distintas áreas relatarán cómo fueron sus trayectorias, qué estudiaron, cómo es un día de trabajo en el laboratorio y cuáles son los desafíos de dedicarse a la ciencia en Uruguay. La actividad también prevé un espacio para preguntas del público y será de acceso gratuito, con inscripción previa.

La jornada cerrará a las 15:30 horas con la obra de títeres “El Hormiguero”, una creación original de científicos y científicas del propio instituto. La función, de unos 40 minutos de duración, está destinada a niños y niñas a partir de cinco años y busca explicar de forma sencilla y entretenida cómo se construye el conocimiento científico, cómo surgen las ideas y de qué manera se enfrentan los problemas que afectan a la sociedad.

Tras la obra, se abrirá un espacio de intercambio con los investigadores. Esta actividad también será gratuita, pero requiere inscripción.

Temas:

Institut Pasteur

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos