Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
22 de septiembre 2025 - 11:34hs

*Desde San Sebastián

A diferencia de otras ediciones, este año, el Festival de Cine de San Sebastián tiene como protagonista a la mujer. El toque femenino está muy presente. No sólo en los filmes que pujan por el premio máximo a Mejor Largometraje en Competencia Oficial sino en las demás secciones.

Por ejemplo, 27 Noches, dirigida y protagonizada por el uruguayo Daniel Hendler cuenta la historia de Martha Hoffmann (Marilú Marini), una mujer avasallante, independiente y millonaria que quiere mantenerse así a sus 80 y tantos, a pesar de las intenciones de sus hijas (Carla Peterson y Paula Grinszpan) que quieren declararla insana.

Más noticias
IMG_7333

En B elén de Dolores Fonzi, se relatan las penurias de una joven tucumana que cae presa por sufrir un aborto espontáneo. Ni hablar de Las corrientes de Milagros Mumenthaler y el momento bizagra en la vida de su heroína Lina, una profesional de la moda. Con El Mensaje de Iván Fund, conocimos a Anika (Anika Bootz) una niña con poderes sobrenaturales para comunicarse con los animales y a su cuidadora Myriam (Mara Bestelli).

IMG_7328

Muchas celebridades de Hollywood envidiarían la lista de directoras que participan de diferentes secciones como Claire Denis (The Fence), la salteña Lucrecia Martel (Nuestra tierra), la chilena Dominga Sotomayor (Limpia) y la estrella francesa Juliette Binoche quien presenta su ópera prima In-I in motion. A ellas, se les suma Angelina Jolie que participa en el festival en calidad de actriz por Couture.

Los Premios Donostia esta vez serán entregados a dos mujeres: Esther García, la histórica productora de El Deseo de Pedro Almodóvar, lo recibió en la apertura y Jennifer Lawrence, actriz de Hollywood quien presenta su flamante película Die my love, lo tendrá en sus manos en la clausura.

IMG_7329

No hay que olvidar que el afiche oficial de esta edición número 73 del festival tiene a la recordada actriz española Marisa Paredes (una chica Almodóvar) fallecida en diciembre de 2024. Nada de esto sería posible sin la gestión de José Luis Rebordinos, director del festival desde 2011, quien el próximo año, concluye su gestión.

Temas:

Festival de San Sebastián San Sebastian Daniel Hendler

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos