El llamado a licitación para adquirir los derechos de TV del fútbol uruguayo completó este miércoles su segunda etapa del largo proceso que culminará el 22 de diciembre, con la adjudicación que realizará la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
El segundo se completó este miércoles y establecía un período de 15 días en el que los oferentes podían realizar preguntas.
Para ello, las empresas debían comprar la proforma, que tiene un costo de US$ 10.000.
Hasta el momento, 12 empresas adquirieron los pliegos y se podrán presentar a la licitación, confirmó Referí.
Entre los interesados se encuentra Tenfield, que quedó en carrera para competir por los derechos aunque, informaron a Referí desde la empresa, aún no confirmaron si participará de la licitación.
Para competir hasta el final la empresa debe licitar. En caso de no hacerlo no podrá igualar ofertas en ninguno de los lotes o sublotes.
Para participar, los interesados deben presentar sobres, uno de ellos con sus condiciones técnicas exigidas por la AUF y en otro la oferta económica.
Todo este trámite de realiza por correo electrónico.
Lo que finalizó este miércoles es el plazo para realizar preguntas, que fueron respondidas por la consultora internacional que se encarga de todo el proceso de llamado a licitación.
La siguiente etapa, la tercera establecida en la hoja de ruta, finalizará el 4 de noviembre, cuando culminará el plazo para presentar las ofertas.
¿Solo las 12 empresas que adquirieron los pliegos pueden participar en el llamado? No. También podrán entrar en la puja todas aquellas que hasta el último día (4 de noviembre) adquieran la proforma y presenten por escrito las ofertas y los requisitos exigidos.
¿Cuáles son las 12 empresas que se postularon? Los mantienen en reserva, aunque se confirmó que uno de los que adquirió la proforma es Tenfield.
¿Cómo sigue el llamado a licitación por los derechos de TV del fútbol uruguayo?
Las siete etapas pendientes se resolverán en estos plazos:
18 de noviembre: anuncio de las empresas habilitadas para pasar a la siguiente etapa. Será elegida la mejor propuesta económica en cada rubro. En caso de que entre la primera y la segunda exista un 5% de diferencia en el monto propuesto, también considerarán a la segunda
19 de noviembre: selección provisoria de la o las mejores propuestas
28 de noviembre: finaliza el período de negociación con los mejores oferentes.
5 de diciembre: comunicación potencial a Tenfield de la posibilidad de igualación de las ofertas ganadoras.
19 de diciembre: vencimiento del plazo que tiene Tenfield para presentar ofertas de igualación.
22 de diciembre: comunicación final de los oferentes ganadores.
¿Cómo se realiza el llamado a licitación
La AUF decidió realizar tres llamados
- Lote de derechos comerciales
- Lote producción audiovisual
- Lote de producción comercial
Uno de ellos, los derechos comerciales, fue dividido en seis sublotes, de esta forma:
- Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive;
- Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT;
- Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
- Derechos de Sponsorship&Merchandising;
- Derechos Comerciales de Otras Competiciones;
- Live Feeds y Data Feeds en el extranjero.
El piso de la negociación de todos los productos tienen una base de US$ 46.000.000 por año (en cuatro años equivale a US$ 184.000.000), que se distribuye así:
- SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000
- SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local - OTT) = US$ 34.000.000
- SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000
- SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000
- SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000
- SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000