Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
3 de noviembre 2025 - 22:08hs

Diego Aguirre conquistó el domingo su décimo título oficial con Peñarol al ganar el Torneo Clausura. Si bien se trata de un trofeo menor y de un solo escalón para ir por lo más grande, la Liga AUF Uruguaya 2025, esa conquista posiciona a la Fiera como uno de los entrenadores con más logros en la historia del club.

En el siglo XXI no hay quien se compare con Aguirre al frente de Peñarol.

Ganó el Campeonato Uruguayo 2003, el 2009-2010 y el 2024, entre sus logros más importantes.

Pero además, le devolvió al club su mística copera llevándolo a la final de la Copa Libertadores 2011 y a las semifinales de la Copa 2024.

La semana pasada le dio a Peñarol la primera Copa AUF Uruguay de su historia, un torneo también menor, que se juega a fases eliminatorias y que recién va por su cuarta edición.

Los números fríos dicen que lleva dirigidos 248 partidos oficiales con 151 victorias, (y en Peñarol solo sirve ganar), 47 empates y 50 derrotas.

En materia de títulos ganó también los torneos cortos del Clausura 2003, Clausura 2010, Apertura 2024, Clausura 2024, Intermedio 2025 y ahora el Clausura 2025.

A cinco partidos de igualar a Hugo Bagnulo

Aguirre está a cinco partidos (oficiales) de igualar la cantidad de encuentros dirigidos por Hugo Bagnulo.

Bagnulo es uno de los entrenadores más emblemáticos de la historia de Peñarol.

Dirigió al club entre 1958 y 1959, entre 1973 y 1975, y de 1982 a 1983.

Ganó 11 títulos oficiales siendo campeón uruguayo en 1958, 1959, 1973, 1974, 1975 y 1982.

Pero además, fue campeón de América y del Mundo en 1982.

En sus tiempos, solo había un trofeo en juego y era el del Campeonato Uruguayo, algo que para Peñarol y Nacional siempre es obligación. Los torneos cortos se generaron recién en 1994.

Además, le dio a Peñarol la conquista de 19 títulos en torneos amistosos, incluidas las Teresa Herrera 1974 y 1975, y un Mundialito de Campeones Intercontinentales jugado en Milan en 1982, donde los aurinegros vencieron a Milan e Inter, empataron con Juventus y solo perdieron ante Flamengo.

El fútbol de décadas pasadas era muy diferente. Se jugaban muchos más partidos amistosos. Bagnulo dirigió 122 encuentros no oficiales y totalizó la friolera de 375 encuentros al frente de Peñarol.

Un título más que Gregorio Pérez

El entrenador que cerró el siglo XX con mayores conquistas para Peñarol fue Gregorio Pérez, artífice, junto con Pablo Bengoechea en cancha, del segundo Quinquenio aurinegro, 1993-1997.

Gregorio estuvo al frente de Peñarol en 316 partidos oficiales en los que ganó nueve títulos, siendo los Uruguayos de 1993, 1994, 1995 y 1997 los más significativos. También ganó dos Liguillas y tres torneos cortos.

Igualó a Ceferino Camacho y Emérico Hirsch

Con 10 títulos, Aguirre está igual que Ceferino Camacho quien dirigió a Peñarol entre 1907 y 1908, 1911 y 1912, en la era del CURCC, 1917 y de 1921 a 1923.

Fue campeón uruguayo en tres ocasiones, 1907, 1911 y 1921, y también conquistó tres Copas de Honor, dos Copas Albion, 1 Copa Tie Competition y un Torneo Artigas.

Estuvo 155 partidos al frente de Peñarol.

El húngaro Emérico Hirsch hizo historia en Peñarol al dirigir a la Máquina de 1949. Fue campeón uruguayo ese año y en 1951.

Se fue tras la temporada 1952 y volvió en 1956. Dirigió al aurinegro en 118 partidos.

Ganó un total de 10 títulos oficiales con cinco Campeonatos de Honor y tres Campeonato Competencia.

Más partidos que Leonardo De Lucca

Otro entrenador de Peñarol que superó la barrera de los 200 partidos dirigidos a nivel oficial fue Leonardo De Lucca, DT aurinegro de 1923 a 1928, en 1931, 1934 a 1935, 1937 a 1938 y 1941 a 1942.

Fue campeón uruguayo en 1924, 1926, 1932 (primer año del profesionalismo) y 1937. Dirigió a Peñarol en 268 partidos.

En busca de la cantidad de partidos ganados de John Harley

El escocés John Harley dejó una gran huella en Peñarol en la era del CURCC al dirigirlo en 261 partidos para ganar 16 títulos oficiales.

Fue campeón uruguayo en 1911 y 1918, conquistó seis Copas de Honor, cuatro The Tie Competition, tres Torneos Artigas y una Copa Albion.

Ganó 168 partidos. Aguirre lleva ganados 151.

Julio Ribas y Dino Sani quedaron atrás de Diego Aguirre

El Gladiador Julio Ribas dirigió a Peñarol entre 1999 y 2001 y en 2009. Estuvo al frente del equipo en 162 partidos oficiales, con 90 triunfos.

Ganó cinco títulos oficiales el más importante el de 1999 porque el de 2009-2010 que compartió con Aguirre lo tuvo como protagonista de un pobre Apertura 2009 donde quedó muchos puntos detrás del Nacional de Eduardo Acevedo en la Tabla Anual.

El brasileño Dino Sani dirigió al carbonero entre 1977 y 1980 con 166 partidos y 102 triunfos.

Fue campeón uruguayo en 1978 y 1979, ganó dos Liguillas y un total de siete títulos oficiales.

Roque Gastón Máspoli, un entrenador con números únicos en Peñarol

Dirigió a Peñarol en una cifra récord de 697 partidos, 397 de ellos oficiales.

Ganó 234 encuentros, cosechó 105 empates y perdió 58.

Conquistó 17 títulos oficiales, siendo el DT más laureado de la historia ya que además le dejó al club 29 trofeos en competiciones amistosas.

Fue campeón uruguayo en 1964, 1965, 1967, 1985 y 1986 y campeón de la Libertadores e Intercontinental de 1966, entre sus máximos logros.

Fuentes estadísticas: 1891.uy

Temas:

Diego Aguirre Peñarol Campeonato Uruguayo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos