Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 5:00hs

Mientras Peñarol se enfoca en el objetivo de lograr el bicampeonato uruguayo y arrancó con buen pie en la Copa AUF Uruguay, el club sigue proyectando mejorar sus infraestructuras. A mediados de junio, asumió como presidente de la infraestructura de la institución Diego Fernández, quien fuera el director de la obra de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves.

Referí charló con Fernández sobre ese proyecto y también sobre otros temas de la actualidad del club.

20240628 Diego Fernández, director de obra de Ciudad Deportiva de Peñarol.ig (2).jpg
Diego Fernández

Diego Fernández

"El consejo directivo fue muy receptivo, hubo conformidad en la mayoría sobre del diseño del edificio y como siempre, estamos abiertos a que pueda sugerir algún cambio", dijo Fernández.

"El proyecto es de Daniel Benech y data de cuando se estuvo realizando la Cuidad Deportiva que también fue diseñada por él, no es nada nuevo para nosotros. Es más, hay un cartel puesto en el lugar hace ya hace más de dos años. Tuvo algunos retoques en este tiempo porque se le dedicaron más horas a redondear la idea. El edificio está pensado para la operativa y las necesidades del club, con muy buena estética, moderno, con mucha luz natural y áreas muy amplias", informó.

"Nos planteamos, de ser posible, la construcción del 100% del edificio y el polideportivo o, de lo contrario, hacerlo en dos partes. Desde la comisión ya comenzamos con el llamado a las empresas a cotizar y ese proceso ya está encaminado. Hoy tenemos seis o siete empresas interesadas y trabajando en eso. Para nosotros es muy importante darle un marco de transparencia al proceso, hacer la revisiones correspondientes de costos e información entregada y que luego el consejo directivo decida cuál es la empresa que va hacer la obra", explicó.

"El tema del financiamiento se lo dejo para la gente que le toca comandar esa área en el club", dijo.

"El proceso ya arrancó con el llamado a las empresas, pero no creo que pueda estar finalizado antes de 18 a 24 meses", informó Fernández.

Así será el edificio central de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves

WhatsApp Image 2025-08-23 at 18.34.49 (2)
El edificio central proyectado

El edificio central proyectado

"El edificio tiene más de 7.000 metros cuadrados contando con el polideportivo y las dos plantas de la nave central. Hay un piso especifico abocado a lo deportivo, vestuarios, gimnasio, utilería, una zona de piscina de agua caliente y fría, varias salas técnicas para los entrenadores, sanidad, cocina, restaurante, lavadero y un gran hall de acceso. Respecto al polideportivo cuenta con sus respectivos vestuarios, sala de prensa y tribunas. Este tiene la gran particularidad que está en desnivel de la planta principal y eso permite, desde el gimnasio y otras zonas, ver toda la cancha", expresó Fernández.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 18.35.07 (1)
Hall amplio, espacioso y con mucha luz natural

Hall amplio, espacioso y con mucha luz natural

"La segunda planta ya es una zona más administrativa, se generaron oficinas multipropósito que en un futuro nos permitiría traer todas la operativa del Palacio Peñarol a la Ciudad Deportiva, si fuera necesario, varias salas de reuniones de trabajo, una sala para el consejo directivo, una oficina para el presidente, un microcine para los jugadores y una barbacoa para recibir delegaciones o para lo que el club la asigne", explicó.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 18.34.49 (1)

"En el exterior se destinaron varias plazas de estacionamiento y una zona para mantenimiento", agregó.

"El polideportivo va a estar operativo para todas las disciplinas con medidas reglamentarias y no es específicamente para una actividad en particular. Tiene una capacidad, en principio, para 500 personas, pero estamos planteando llevarlo a 1.000 o 1.500", afirmó.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 18.34.49 (3)
El polideportivo que se proyecta

El polideportivo que se proyecta

La Ciudad Deportiva de Peñarol ya tiene una residencia de juveniles, siete canchas de césped natural, una de césped sintético, además de servicios y una barbacoa.

El 8 de agosto se comenzó a ejecutar un plan de forestación, con acciones sociales, para mitigar el impacto del viento.

"En unos ocho o 10 meses todo el entorno va a cambiar. Le dimos participación a escuelas, a diferentes disciplinas del club y a hinchas y se van a seguir haciendo jornadas en estos días porque a la gente le gusta mucho participar en actividades del club. Ese trabajo se canalizó íntegramente con la Comisión de Asuntos Sociales que la verdad poco hablamos de ellos, pero siempre están trabajando en silencio y ayudando con compromiso desde el día uno", expresó el presidente de la infraestructura de Peñarol, quien también agradeció a los dirigentes que acompañaron esa actividad.

¿Tendrá concentración la Ciudad Deportiva o se queda en Los Aromos?

Consultado sobre si el plan de la Ciudad Deportiva contempla montar una concentración para cambiar el histórico alojamiento de los futbolistas en Los Aromos, un lugar con gran sentido de pertenencia y que el actual entrenador Diego Aguirre siente como su búnker, Fernández dio su opinión.

"Después de la obra que se hizo últimamente en Los Aromos (se hicieron a nuevo las dos canchas), me parece más acertado seguir invirtiendo ahí y hacer la parte de la concentración a nueva, muy moderna y no hacerla en la Ciudad Deportiva. Hoy en Los Aromos tenemos todo lo que necesitamos para estar cómodos. De todos modos se dejó una zona especifica donde se encuentran las canchas 1 y 2 para hacer una concentración o lo que requiera el club en su momento".

Fernández reveló que fue él quien encargó la construcción del león que se colocó en la entrada de la Ciudad Deportiva, tal como informó Referí el pasado 4 de agosto.

"El león tenía que haber llegado del día uno, en Los Aromos tenemos uno y en el Centro de Alto Rendimiento de Solymar también, simboliza mucho la fuerza, el coraje y el poder del club. Se demoró un poco y tenía que estar al pie del mástil con la bandera. Busqué una artista de la zona de Neptunia que se llama María José Fernández que hace esculturas y le di la responsabilidad de darle forma y la imagen que queríamos; a mi entender quedó bárbaro", expresó.

20250804 El león de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves de Peñarol
El león de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves

El león de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves

La dura crítica a Racing por el trato dado a los hinchas de Peñarol en Copa Libertadores

Una de las primeras tareas que le fueron asignadas a Fernández apenas tomó el cargo fue ser parte medular del operativo de seguridad para el partido de ida de la Copa Libertadores contra Racing de Avellaneda donde el Campeón del Siglo volvió a tener público tras tener que jugar sus tres partidos de fase de grupo a puertas cerradas.

"El operativo acá en el Campeón del Siglo nos dejó muy satisfechos en todo sentido, se trabajó muy bien con Gastón Diz y Carlos Correa, el jefe de seguridad del club. Lamentablemente, por un tema de logística exterior del estadio y problemas para el ingreso y el egreso, los operativos para partidos de alto riesgo deben ser así, con varias horas de anticipación para el ingreso de los hinchas visitante y que de ninguna manera se crucen con el local. Tenemos que cuidar a nuestra gente pero también ser responsables con la visita", comentó.

"En la semana previa al partido en Buenos Aires se recibieron algunas críticas por el operativo realizado, pero se notó mucho la diferencia entre hacer las cosas bien y hacerlas mal", expresó sobre la revancha jugada en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.

Fernández profundizó sobre el tema: "Vender 4.400 entradas cuando tenés un aforo que no debe ser para más de 3.000 personas refleja el mal manejo y la falta de criterio por parte de Racing que puso a nuestra gente en total riesgo. Se vivieron momentos complejos con hinchas que se sentían mal y el acceso a la tribuna era muy difícil para darles asistencia, teníamos gente hasta en las escaleras y mucha gente que ni siquiera pudo ver el partido. A mi entender fue una falta de responsabilidad del club local".

Sobre la derrota que dejó a Peñarol afuera en octavos de final cuando había expectativa de hacer una buena campaña como la de 2024 (semifinales), Fernández comentó: "Quedé dolido, como todo hincha, pero rescato lo positivo del partido y para mí lo más relevante fue la entrega de todos. Después, los goles los tuvimos y no se pudieron concretar, el penal que fue una vergüenza, todas las variables del juego y cambios posibles luego de un partido se piensan, pero nada va a cambiar, por lo que solo hay que pensar en volver a clasificar".

"Los que estamos trabajando en el club, lo mejor que podemos hacer es entender que acá todos perdemos y todos ganamos, es parte del fútbol. Ahora a poner foco en el Campeonato Uruguayo que hay que ganar y la sexta copa en algún momento va estar", agregó.

Las mejoras planificadas para el Campeón del Siglo

"Tenemos en carpeta darle parte de solución a la salida del Campeón del Siglo; digo 'parte' porque todas las salidas no se pueden resolver al mismo tiempo. Me reuní con el presidente (Ignacio Ruglio), intercambiamos ideas y manejamos soluciones. Estamos armando la parte financiera que es muy viable a corto plazo", afirmó.

"Debemos de vivir la realidad de nuestro club, cuando tenés billetera libre se puede hacer las obras que quieras, pero acá en Peñarol la prioridad siempre es lo deportivo y luego las inversiones; por esta razón, nos lleva más tiempo ejecutarlas", agregó.

"Tenemos el mejor estadio del país, comparto que la salida es complicada, afecta al hincha y al socio, pero nos tenemos que comprometer a que en el correr del tiempo vamos a invertir para resolver definitivamente esta situación. Debemos mejorar día a día la experiencia de venir al Campeón del Siglo", se sinceró.

El pasado domingo, otro aspecto del Campeón del Siglo dio que hablar: el mal estado del campo de juego.

"Emitimos un comunicado oficial del club dando la explicación técnica de la situación actual. Todas las semanas la vamos levantando un poco, pero no logramos el nivel que queremos y se exige. En estos próximos días, el tiempo juega a nuestro favor. No es un problema de mantenimiento, se trabaja muy bien en el estadio a nivel de cancha y confío mucho en el profesionalismo de Martín Álvarez al frente de la misma. Para que se entienda, básicamente es un tema de vida útil: son canchas para seis, siete años y llevamos nueve, es decir la estiramos un poco más de lo normal por la competencia que el club viene teniendo en estos últimos dos años", informó.

"Ya estamos trabajando sobre el presupuesto, si vamos a tener una cancha como la actual, que nos demanda cuatro meses de trabajo, pero no es la única alternativa", expresó.

El presidente Ruglio manifestó como posibilidad montar una cancha híbrida, mezcla de sintético y césped natural aunque expresó que el costo aproximado es de US$ 1 millón, cuando renovar la actual con un trabajo fuerte de fondo cuesta entre US$ 200 mil y US$ 300 mil.

"Es una inversión que a muy corto plazo hay que hacer, sin ninguna duda, pero no se puede salir a lo loco a hacerlo mañana, hay que analizar qué tipo de piso colocar y las variables deportivas. Digo esto porque hay que manejar la ventana de tiempos que tenés para la realizar la obra y que no afecten en tal caso la localía que es fundamental si te toca jugar en lo internacional", concluyó Fernández.

Temas:

Peñarol Diego Fernández Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves Campeón del Siglo

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos