Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
26 de septiembre 2025 - 1:00hs

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, valoró el paso que dieron los clubes profesionales este jueves de noche en la AUF, tuvo singulares palabras de reconocimiento al trabajo que realizó el presidente de Nacional, Ricardo Vairo, destacó el concepto de unidad manejado por la mayoría de las instituciones y apuntó a la importancia de los consensos que lograron los presidentes que les permite avanzar en este proceso de licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 1° de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029.

“Fue el triunfo del fútbol profesional uruguayo. De la unidad del fútbol uruguayo. Ese es el gran resumen de los presidente que articularon esto, que lo pensaron, fundamentalmente desde la reunión del quincho de River Plate en julio, en las reuniones de las Sociedades Anónimas Deportivas, las que se dieron por separado y que de a poquito fueron generando actitudes de acercamiento y de articulación. Una de las cuestiones más destacadas en este sentido fue la del presidente del Club Nacional de Fútbol, Ricardo Vairo, quien tomó la decisión de ir a lugares en donde no tenía la mayor simpatía, pero expuso, demostró que tenía los mismos objetivos. De convencer también que esto no tenía otro objetivo por detrás que no fuera el de mejorar los ingresos y se plantó, con esa experiencia que tiene como expresidente de una federación (fue presidente de la Federación Uruguaya de Básquetbol), de saber dialogar y con una visión y actitud muy inteligente, que a veces fue un poco subestimada, logró consensos. Entiendo que fue una figura fundamental en todo esto”, comenzó resumiendo el presidente de la AUF en entrevista con Referí.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ignacio Alonso AUF

¿El día previo imaginabas esta votación de 33-13 a favor de los pliegos para la licitación presentados por la AUF?

Yo siempre hablé de consenso y estaba seguro que se iba a llegar. Creo que eso se logró, y si se consiguió fue por la actitud de los presidentes. Te nombré a Ricardo porque lo vi trabajar, y también vi que sufrió críticas que de pronto no permitían ver todos esos pasos que había dado para ir en la búsqueda del que pensaba distinto. Muchos lo hicimos, también, pero creo que fue una posición muy destacada que hay que elogiar, fundamentalmente por la inteligencia.

¿Quedó algo en el debe?

Entiendo que no. Salió todo bien.

¿Qué subrayarías de lo que ocurrió este jueves en la AUF?

La unidad y el consenso, también en la discrepancia. La unidad fue la conclusión más linda de la noche. Ahora, de forma responsable, tenemos que cuidar para que esto nos traiga satisfacciones desde el punto de vista económico, comercial y de organización. El fútbol que se manejó con parches, esfuerzos y estrés, debe dar lugar a un tiempo de mejor organización y mejores condiciones para el espectador y más profesionalismo.

“Llegamos a una votación de los pliegos que es clave por el mensaje que se le da al público. En Uruguay, un ámbito que fue y es cuestionado como el fútbol, puede, como se vio hoy, lograr un proceso realmente récord de resolver en escaso tiempo de ocho semanas de conversaciones y trabajo, para lograr estos pliegos técnicamente sólidos, jurídicamente robustos y que tienen una validación política contundente”. “Llegamos a una votación de los pliegos que es clave por el mensaje que se le da al público. En Uruguay, un ámbito que fue y es cuestionado como el fútbol, puede, como se vio hoy, lograr un proceso realmente récord de resolver en escaso tiempo de ocho semanas de conversaciones y trabajo, para lograr estos pliegos técnicamente sólidos, jurídicamente robustos y que tienen una validación política contundente”.

¿Qué es lo más importante para los próximos cuatro años, plazo en el que regirá el nuevo contrato de televisión?

Que esto (la licitación) salga bien a fin de año, que se puedan adjudicar y empezar a usar bien los dineros que surjan de todo esto.

¿Estás preparado para que este proceso pueda ingresar en la órbita de la Justicia? ¿Que se pueda judicializar?

Lo preparamos mucho esto y entiendo que la AUF y los clubes tienen una posición sólida. Sentimos que estamos blindados porque no hubo ningún incumplimiento en todo este proceso.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ignacio Alonso

Ahora, ¿cuáles son los tiempos para avanzar en los pliegos?

Presentamos un cronograma con 75 días para optimizar el tiempo que nos queda y para que las empresas puedan trabajar durante 45 a 60 días en la elaboración de sus contratos comerciales. Para que se permita la integración en los rubros que se sacan a licitación. El proceso va a contar con la confianza de las empresas.

¿Cuándo se publica la licitación?

Mañana (hoy, viernes 26 de setiembre).

“A nivel personal estoy satisfecho, tranquilo internamente. Esto no termina aquí y nos vamos a engañar todos si pensamos que esto termina aquí. Lo hablo con la gente más cercana, nunca tuve una cuestión mental y del alma tan intensa. Tuvimos una situación en Fiscalía que estamos procesando con mucha pena, porque sufrimos muchísimo durante un año. Pasamos situaciones desagradables pero siempre manejamos todo sin un agravio, y cuando nos equivocamos pedimos disculpas”. “A nivel personal estoy satisfecho, tranquilo internamente. Esto no termina aquí y nos vamos a engañar todos si pensamos que esto termina aquí. Lo hablo con la gente más cercana, nunca tuve una cuestión mental y del alma tan intensa. Tuvimos una situación en Fiscalía que estamos procesando con mucha pena, porque sufrimos muchísimo durante un año. Pasamos situaciones desagradables pero siempre manejamos todo sin un agravio, y cuando nos equivocamos pedimos disculpas”.

¿Quiénes pueden acceder a la licitación?

Todos. Se va a publicar y cualquier persona puede acceder a los pliegos. Luego, aquellos interesados tendrán que comprar las proformas que son los formularios que se completan y le da a las empresas la validación para preguntar y para el intercambio que comienza a partir de ahora y que va a estar blindado con las debidas garantías.

¿Cómo se elije a las empresas en cada licitación?

Eso surgirá de un proceso de evaluación técnica-económica, con mínimos que se deben cumplir para abrir el sobre económico. A partir de eso, las empresas que estén ubicadas en el 1-2 de cada rubro, en la medida que tengan una diferencia menor a 5% en la oferta van a competir en una segunda ronda y de ahí surgirá la que quede mejor posicionada en cada rubro. A partir de eso se le trasladará a Tenfield la oferta adjudicada y tendrá 10 días hábiles para expresar si iguala o no, siempre y cuando haya presentado ofertas válidas en cada lote. Tenfield puede igualar en todos los rubros.

Si en algún caso las ofertas no se llega al piso de la licitación, ¿qué ocurre?

Ese rubro queda desierto.

¿Y cómo se procede?

Hay que retomar el procedimiento.

“Aquí lo importante es ver que hubo 23 clubes en 30, casi un 80% de los clubes que votaron. Ahí está reflejado un abanico muy amplio de opiniones, de historias, de roses, de coincidencias y discrepancias, y lo que primó allí fue un consenso y la búsqueda de un objetivo común. Y lo que valida todo esto es el proceso de diálogo y articulación que se logró. Eso lo lograron los clubes profesionales responsablemente tratando la gestión de sus activos sin dar lugar a presiones, que las hubo, sin dar lugar a condicionamientos, sin dar lugar a otra cosa que no fuera la búsqueda de la defensa de su legítimo interés. Eso es lo que primó y es fantástico, porque se hizo de forma transparente. Todo se hizo sin reuniones secretas y hoy, se vio todo lo que ocurrió, y ahora los clubes lograron una unidad, un consenso, y ellos mismos van a seguir protagonizando esto. A partir de ahora a pelear para que haya oferentes, consolidarlos, terminar el proceso, trabajar el fair play financiero, trabajar una liga profesional robusta y que brinde una imagen que valide lo que la gente quiere ver y seguir buscando recursos y bajando costos para que cierren los números en el fútbol profesional. Es un gran mensaje para la gente, porque los grandes ganadores de hoy son los clubes”. “Aquí lo importante es ver que hubo 23 clubes en 30, casi un 80% de los clubes que votaron. Ahí está reflejado un abanico muy amplio de opiniones, de historias, de roses, de coincidencias y discrepancias, y lo que primó allí fue un consenso y la búsqueda de un objetivo común. Y lo que valida todo esto es el proceso de diálogo y articulación que se logró. Eso lo lograron los clubes profesionales responsablemente tratando la gestión de sus activos sin dar lugar a presiones, que las hubo, sin dar lugar a condicionamientos, sin dar lugar a otra cosa que no fuera la búsqueda de la defensa de su legítimo interés. Eso es lo que primó y es fantástico, porque se hizo de forma transparente. Todo se hizo sin reuniones secretas y hoy, se vio todo lo que ocurrió, y ahora los clubes lograron una unidad, un consenso, y ellos mismos van a seguir protagonizando esto. A partir de ahora a pelear para que haya oferentes, consolidarlos, terminar el proceso, trabajar el fair play financiero, trabajar una liga profesional robusta y que brinde una imagen que valide lo que la gente quiere ver y seguir buscando recursos y bajando costos para que cierren los números en el fútbol profesional. Es un gran mensaje para la gente, porque los grandes ganadores de hoy son los clubes”.

Temas:

Ignacio Alonso AUF Ricardo Vairo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos