Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
6 de noviembre 2025 - 19:15hs

El presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, suspendió la actividad que mantenía en tres mutualistas privadas: La Española, Médica Uruguay y CAMS de Soriano, a pedido de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Danza tomó la decisión de "suspender" su actividad privada a pedido de la ministra, según relató Lustemberg en una conferencia de prensa junto al presidente de ASSE en la que leyó una declaración.

Más noticias

"Entiendo el contexto y la carga mediática, y con el profundo interés de que no se desvíe el único objetivo por el que estamos acá, he decidido y le propuse al presidente de ASSE que durante su mandato suspenda sus actividades privadas y se dedique a la conducción del prestador más allá de que la ley no le exige esta exclusividad", afirmó la ministra.

Cuando tomó la palabra, Danza reafirmó el mensaje. Y aseguró: "Más allá del aval que me ha otorgado la Jutep que demuestra que no he incurrido en ninguna irregularidad ni en ninguna incompatibilidad, he decidido, como anunció la ministra Lustemberg, renunciar a toda mi actividad privada en el tiempo que dure mi gestión en ASSE".

Danza sostuvo que la decisión se basa en un "principio ético" y dijo que la ética rige la función pública, pero "no se reclama, se demuestra con coherencia".

En el caso de la Universidad de la República, aseguró que pedirá licencia por razones de índole personal. "No renunciaré a la función docente, eso me lo reservo porque me lo gané mediante múltiples concursos públicos y abiertos que no me los saca nadie, los di yo solito".

El médico, grado 5 en Medicina Interna, es cuestionado por la oposición por haber mantenido su trabajo en la actividad privada en esas mutualistas.

Además, la oposición también cuestionaba la superposición de horas en algunas ocasiones como presidente de ASSE y docente de la Universidad de la República (Udelar).

Álvaro Danza y Cristina Lustemberg

La información de la renuncia a CAMS fue divulgada en primera instancia por Subrayado, aunque luego MVD Noticias agregó los casos de La Española y Médica Uruguaya.

El presidente del prestador estatal, que tiene 1,5 millones de usuarios a cargo, cobra un sueldo líquido de cerca de $130 mil. Esto representaba, hasta el momento, solo la quinta parte de los ingresos mensuales de Danza, tal como informó El Observador días atrás.

Danza ganaba $266 mil por seguir atendiendo casos en la Asociación Española –hacía 12 horas por mes en policlínico, según contó en una entrevista con El Observador–, $78 mil como grado 5 en la Udelar, $50 mil tanto en la Médica Uruguaya como en la Cooperativa de Asistencia Médica de Soriano (CAMS) –hacía cuatro horas mensuales en cada una– y otros $5 mil provenientes del Fondo Nacional de Recursos.

En su intervención, Lustemberg criticó a la oposición por generar una "mediatización excesiva y personalizada" sobre el caso de Danza, que derivó en "ataques personales" y "declaraciones públicas acusatorias", que en ningún caso se produjo por las "vías oficiales".

"Una especie de batalla que que desvió el foco de lo que debía ser verdaderamente importante", cuestionó Lustemberg.

"Cuando quieren reducir la política a un intercambio de acusaciones, a un tironeo de partes, pierde su sentido transformador y limita a la democracia, esa no es la forma de hacer política en la que creo ni la forma por la que nuestro país es reconocido internacionalmente", agregó.

Temas:

Álvaro Danza ASSE Médica Uruguaya Cristina Lustemberg

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos