Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
29 de septiembre 2025 - 15:01hs

También participaron los ministros Carlos Negro y Sandra Lazo, de Interior y Defensa, respectivamente, así como el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez; el prosecretario Jorge Díaz (ex Fiscal General) y el director de la Secretaría de Inteligencia, Mario Layera.

Luego del intercambio, el mandatario sostuvo en rueda de prensa dijo que la investigación “ha permitido dar con algunos de los responsables, más allá de que sabemos que esta investigación continúa”.

Más noticias

Respecto a la investigación, el presidente dijo que no dará mas detalles para lograr más avances. “Lo que ha quedado demostrado es que este tipo o este enfrentamiento o la forma más eficiente y clara para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado necesita de mucha tranquilidad, serenidad y discreción. Por eso inteligencia cumple un rol fundamental, que exige discreción. Prefiero en este y otros casos vinculados responder con mucho trabajo y quizás bastante menos declaraciones".

Orsi sobre el avance del narcotráfico

“Estuvimos reunidos con el ministro del Interior, la fiscal de Corte, el equipo de Presidencia, con el director de la Secretaría de Inteligencia, analizando lo ocurrido en el día de ayer y lo básico y fundamental es reiterar el respaldo claro y firme hacia la fiscal, la Fiscalía en su conjunto y el reconocimiento a la Policía que ha hecho un trabajo por lo menos de avances”, informó el presidente, que por la tarde se reunirá con los líderes de todos los partidos.

Orsi se refirió a que “se repite en este caso un patrón en el accionar del narcotráfico que tuvo como víctima a la propia fiscal en 2022 y el atentado con la brigada pero con una particularidad porque hoy se está atentando contra el domicilio Si bien se repite un patrón y un modus operandi, evidentemente hay límites que no debemos dejar pasar”.

“Cabe aclarar que se continúa investigando y se activarán respuestas concretas y operativos en aquellos barrios donde existan indicios de vínculos con este atentado”, agregó.

Orsi también dijo que en la reunión, Ferrero les dio información sobre el avance del narcotráfico en Uruguay. “La fiscal nos historeó o nos contó cómo ha sido el proceso, porque los patrones o el modus operandi viene de larga data. Y ya se había avisado en su momento de cómo el narcotráfico avanzaba y operaba. Si bien sorprende por los límites que se pasan, cuando alguien en su momento pasó que América Latina y Uruguay estaba viviendo un proceso de crecimiento del accionar del narcotráfico queda demostrado con este tipo de acciones”-

Más seguridad a funcionarios

“Cabe aclarar que se continúa investigando y se activarán respuestas concretas y operativos en aquellos barrios donde existan indicios de vínculos con este atentado”, agregó y subrayó que “ha quedado clara en esta instancia la importancia y necesidad de mejorar la tecnología y la prevención del delito, así como el rol que ocupa y lo que vale hacer un muy buen trabajo de inteligencia”.

"Evidentemente cuando esto ocurre es porque algo nos pasó", dijo el presidente, que adelantó mayor seguridad a los involucrados en la lucha contra el narcotráfico. "Se extremarán las medidas de seguridad para los que puedan ser considerados objetivos para el narcotráfico. Eso se resuelve también con inteligencia y tecnología".

Respecto al trabajo policial, Orsi dijo: "A partir de los avances que el ministros nos transmite se definen acciones concretas en algunos barrios y también la necesidad de incorporar tecnología de punta que año a año va cambiando y que los propios narcotraficantes parecen estar algunos pasos más adelante que los propios Estados".

Respecto a la participación de las fuerzas armadas, Orsi dijo que “Defensa está involucrado por el tema de frontera, aeropuerto, tráfico aéreo o la seguridad en el mar son temas esencialmente de defensa nacional, así como el perímetro de las cárceles. En este caso puntual que se usó un explosivo similar al de la brigada antidrogas es Defensa quien tiene la experticia. Es imprescindible la participación conjunta de todas las fuerzas del Estado. Pero cómo evoluciona la tecnología nos obliga a estar un poco a tiro o bastante a tiro, teniendo en cuenta que por los costos y o que implica hasta el propio crimen organizado utiliza cada vez más sofisticación”.

Pedido a los partidos por Ley de Lavado

Yamandú Orsi
El presidente Yamandú Orsi da una conferencia el lunes 29 de setiembre tras el atentado a la fiscal Mónica Ferrero

El presidente Yamandú Orsi da una conferencia el lunes 29 de setiembre tras el atentado a la fiscal Mónica Ferrero

Respecto a la reunión con los partidos políticos, Orsi dijo que pretende tener “una conversación franca y clara del avance de la investigación y recibir de primera mano algunas impresiones. La tendremos junto con el ministro del Interior”.

Orsi también reclamó que los partidos aceleren la votación de la ley contra lavado de activos. “Le pido, o solicito, exhorto a las bancadas que aceleren el tratamiento de la ley de lavado remitida hace ya un tiempo por Presidencia y que se dé la discusión profunda porque creemos que por ahí también hay que golpear y ser cada vez más eficientes”.

"Para conversar con los partidos evidentemente estará esta solicitud de que, por lo menos, se empiece a tratar el tema de lavado de activos porque es una pata fundamental del accionar del narcotráfico. Es por dinero, sabemos eso. Y va de la mano de la violencia. En realidad no vamos a discutir el tema hoy, lo que pedimos es que se empiece a tratar. No digo que la verdad la tengamos nosotros, pro lo menos conversemos de algo que quizás nos esté superando", agregó el mandatario.

Respecto a los pedidos de más presupuesto del sindicato de la Guardia Republicana, el presidente dijo: “Esto no se resuelve solamente con un tema de presupuesto. Sí es cierto que los recursos se necesitan. se resolverá con presupuesto pero también con los recursos mejor aplicados. “En este tema no hay tres partes, una o dos. acá somos un país que tiene que defenderse de un enemigo que es muy poderoso. Los temas sindicales tienen sus ámbitos,pero acá pasan cosas bastante más serias y nos obliga a estar espalda con espalda. Como dije recién, las condiciones de trabajo siempre hay que revisarlas y no son solo temas presupuestales. Acá el Estado o quienes no tenemos que hacer cargo en algo debemos haber fallado”.

Qué se sabe del ataque a la casa de Ferrero

En la madrugada del 28 de setiembre, vecinos del barrio Brazo Oriental escucharon explosiones y disparos, inicialmente pensados como parte de un festejo por el aniversario de Peñarol. Sin embargo, poco después se despliega un operativo policial en la casa de la fiscal Mónica Ferrero, quien había sido víctima de un atentado.

Dos delincuentes llegaron por los techos y dispararon al menos tres veces antes de detonar una granada. Afortunadamente, Ferrero y su familia resultaron ilesos. Los atacantes llegaron en un auto y una camioneta, la cual fue hallada incendiada poco después. Se detuvo a dos personas, aunque no se descarta que haya más involucrados.

El atentado se investiga como una represalia por el trabajo de Ferrero en el combate al narcotráfico, en particular por su participación en la incautación de más de dos toneladas de cocaína vinculadas a narcotraficantes relacionados con Sebastián Marset.

Temas:

mónica ferrero atentado Yamandú Orsi Narcotráfico

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos