La consultora Cifra publicó una nueva encuesta de evaluación de la gestión de Yamandú Orsi como presidente, que da cuenta que 43% de la población aprueba su gestión y 33% la desaprueba. Otro 24% tiene valoraciones intermedias, es decir, que no aprueba ni desaprueba, o que directamente no opinaron.
El estudio presentado este jueves en Telemundo muestra un leve crecimiento de la desaprobación desde julio hasta setiembre, ya que pasó de 31% a 33%. La aprobación pasó de 42% a 43%, mientras que las valoraciones intermedias o las personas que no opinaron pasaron de 27% a 24%.
Si se mide el inicio de la gestión, en marzo Orsi contaba con 37% de aprobación y 15% de desaprobación, pero la mayoría de la población (48%) se volcaba hacia el intermedio: ni desaprueba ni aprueba, o no opina.
La encuesta también incluyó datos de simpatía hacia la figura de Orsi. En ese sentido, de julio a setiembre creció la antipatía y bajó la simpatía.
En julio la antipatía era de 26% y pasó a 29% en setiembre, mientras que la simpatía pasó de 63% a 58%. Las personas que no se ubicaron ni de un lado ni del otro, o que no opinaron, fueron 11% y 13%.
Cifra señala en su análisis –al igual que han hecho otras consultoras– que Orsi es más popular como persona que como presidente.
"El presidente como persona es más popular que su gestión: 58% simpatiza con él y 29% expresa antipatía. Casi todos los frenteamplistas sienten simpatía hacia Orsi, como también lo hace alrededor de un tercio de los votantes de la coalición. Sin embargo, entre estos últimos la mayoría expresa antipatía hacia la figura del presidente", señala el estudio.
Respecto a la evolución a lo largo del tiempo, la encuestadora asegura que la aprobación creció desde el inicio (en marzo) pasado de 37% a 43%, pero la desaprobación creció en mayor proporción, de 15% a 33%.
"La popularidad de Orsi cambió menos: genera un poco menos de simpatía que en la primera mitad del año (era 63%, ahora 58%), y un poco más de antipatía (24% antes, 29% ahora)", agrega.
Respecto al mismo período de otros presidentes, Orsi tiene una evaluación peor que la de Tabaré Vázquez en su primer gobierno, Luis Lacalle Pou y Mujica.
"Orsi se ubica cuarto, con una evaluación bastante menos positiva que la de Mujica, pero mejor que la de Vázquez en su segundo gobierno y (Jorge) Batlle en el año 2000", afirma Cifra.
A modo de resumen, la consultora considera que Orsi "ha logrado mantener e incluso incrementar un poco el apoyo inicial a su gestión, aunque han crecido más los juicios negativos".
"En un clima muy partidizado, los votantes de la coalición que no tenían opinión formada tienden a alinearse con muchos de sus líderes que tienen un discurso muy crítico hacia la nueva administración. La mayoría de los votantes del Frente Amplio, en cambio, se alinean con el presidente que eligieron, y al menos en esta medición no parece que las críticas “por izquierda” tengan impacto en el grueso de los frenteamplistas", sostiene.
La encuesta fue realizada entre el 18 y el 28 de setiembre por vía telefónica a un total de 803 personas. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.