La Justicia imputó a la pareja de Luis Fernández Albín, así como a otras dos personas –un hombre y una mujer– por lavado de activos, informó la Fiscalía General de la Nación.
En el caso de la pareja, había sido detenida en los operativos en Uruguay, simultáneos a la detención de Fernández Albín. El narcotraficante, líder de la banda de Los Albín y socio de Sebastián Marset, fue capturado este jueves en Buenos Aires, donde estaba viviendo, aunque iba y venía a Uruguay.
Sin embargo, en Uruguay se realizaron otra serie de allanamientos, tanto en Ciudad de la Costa como en Montevideo. En esos operativos es que se detuvo a la pareja, así como a una empleada de la mujer y el hijo de esta última.
Según informó la Fiscalía, la pareja de Fernández Albín y la otra mujer fueron imputadas por un delito continuado de lavado de activos y deberán cumplir prisión preventiva.
El hombre, en tanto, fue imputado por lavado de activos, no en forma continuada, y se dispuso una pericia para evaluar si su "condición física le permite cumplir prisión preventiva".
La operación para detener a Fernández Albín
Fernández Albín, de 38 años y con varios antecedentes penales, está vinculado al cargamento de más de dos toneladas de cocaína que se incautó en agosto en Punta Espinillo y que iba a ser cargado en ultramar para ser enviado al exterior
Los investigadores están convencidos, además, de que Fernández Albín se encarga de proporcionar logística para que los grandes cargamentos de droga de Sebastián Marset sean trasladados a buques transatlánticos. También se dedica a abastecer de pasta base y marihuana para el consumo interno de la zona metropolitana en Uruguay.
Había estado preso hasta junio de este año por el atentado a las oficinas del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en diciembre de 2024 y días después de salir de la cárcel –porque redimió pena–, se instaló en Buenos Aires.
Por esta razón se requirió el apoyo de las autoridades argentinas, que trabajaron en conjunto con las uruguayas.
En Argentina el operativo fue supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA). Según un comunicado oficial argentino se informó que la investigación que permitió detenerlo se inició el 3 de octubre, cuando investigadores que trabajan en Uruguay de la DEA informaron que Fernández Albin residía en Argentina.
Luis Fernández Albín
Video: Ministerio del Interior y Ministerio de Seguridad de Argentina
La investigación permitió determinar que vivía en Rivadavia y Pumacahua, en el barrio porteño de Flores, y que se desplazaba en dos vehículos: una camioneta Volkswagen Amarok y un Peugeot 208, informó Infobae.
A partir de esta información, los investigadores montaron un dispositivo de vigilancia permanente durante las 24 horas, que incluyó videovigilancia, dispositivos GPS y triangulación de antenas. Estas técnicas, combinadas con un operativo de discreta vigilancia en la zona, permitieron detener a Fernández Albin en la vía pública.
Luego de la captura, el juzgado ordenó el allanamiento del domicilio del detenido y una cochera donde guardaba la camioneta. Se incautaron US$ 8.500, 5.500 pesos argentinos, 2.700 pesos uruguayos, tres teléfonos celulares, una pulsera, dos cadenas, un reloj, un pasaporte argentino, licencias de conducir, varias tarjetas de débito y crédito, la camioneta utilizada por el sospechoso y documentación relevante para la investigación.