Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
20 de agosto 2025 - 13:56hs

Este miércoles, autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) realizaron una conferencia de prensa por el trágico caso de la niña de 13 años que fue asesinada en Maldonado por su padre, un coronel retirado del Ejército conocido como José María Etchegoyen.

La menor, según confirmaron desde el instituto, era hija biológica del coronel, de acuerdo a una prueba de paternidad realizada en el pasado y había nacido en Uganda en 2012.

Según explicó la presidenta del INAU, Claudia Romero, el instituto se vinculó con Luna en noviembre de 2022, cuando se dio su primer ingreso a un hogar en Salto, departamento donde residía la familia en ese momento.

Más noticias

"Es una situación en la que Luna iba a la escuela, quería ir sola, Janet la acompaña y ella se escapa y pide auxilio como que la van a secuestrar. Evidentemente, había un pedido de ayuda", contó y reveló que a partir de ahí ingresa al hogar.

Romero luego explicó que existían en la familia "dificultades en la convivencia" y también una "historia de violencia doméstica en el hogar".

"Después de un proceso que es de noviembre del 2022 a setiembre del 2023, egresa la niña del hogar. Ahí es cuando ellos después se vienen a vivir a Maldonado en un paseo que hacen de Maldonado a Salto", dijo.

En ese momento, la niña concurrió a un hogar del INAU donde denunció un episodio de violencia sufrido por parte de su padre. A partir de ahí vuelve a revincularse a un hogar de Salto. Posteriormente, se pidió el traslado hacia Maldonado por la "proximidad" de la familia.

"Cuando ella ingresa en Maldonado, en marzo, Janet, que estaba como referente del cuidado, pierde el contacto con ella, aparece una tía paterna que empieza a tramitar la tenencia de Luna, tiene un acercamiento que se califica como bueno", dijo.

"Cuando surge esa tenencia, vuelven a aparecer el señor Echegoyen y Janeth. INAU solicitó medidas cautelares porque se había mantenido una distancia y no se estaba cumpliendo con los cuidados que debían tener con la niña, y se venía de una situación de violencia. Las medidas cautelares fueron hasta mayo de este año", agregó.

Tras esta situación y cuando debían evaluar que hacer con las medidas cautelares, Luna manifestó su deseo de revincularse con su familia para formar parte de, por ejemplo, cumpleaños o comida. El INAU dio un mes de prórroga hasta junio para determinar como sería ese proceso de revinculación.

"Se acuerda que participe en actividades en grupo, familiares, nunca sola con él. El 24 de junio se acuerda levantar las medidas cautelares, bajo ese acuerdo y formato, a cuenta de presentar un informe el 24 de agosto, a los 60 días", mencionó.

El equipo del instituto que trabajaba con la menor observó recientemente que no se venía cumpliendo con "exactitud" con lo que se había prometido, por lo que al final se elevó un informe previo a los hechos.

Tras esto, este martes 19 de agosto ocurrió el homicidio. La menor había ido a una consulta con una fonoaudióloga a un centro interdisciplinario en Maldonado. Su "madre del corazón" la dejó allí mientras iba a buscar a su hermana a inglés. Luego, pensaba buscarla cuando terminara la consulta.

Sin embargo, en cierto momento, su padre ingresó al lugar e intentó llevar a Luna. Esta se negó y este finalmente le disparó para luego dispararse a sí mismo en la cabeza.

Junto a su padre, la adolescente sufrió "violencia sostenida", "desprecio" y también "distancia" en cuanto a su relación, aseguró Romero.

En este sentido, reiteró que Janeth sufrió "violencia de género" y que la menor sobre todo vivió episodios de "violencia sobre todo psicológica". Además, agregó que hasta el momento "no hay datos de violencia sexual".

Consultada por el estado de Etchegoyen, aclaró que este estaba en un espacio de "psicoterapia". En el informe elevado por el personal que estaba siguiendo el caso de Luna se hizo un pedido de pericia psicológica y psiquiátrica para el coronel.

Con este y los más de 8.900 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes, Romero afirmó que se está en un "punto oscuro", no solo en la institución, sino en toda la sociedad.

"Este es un problema que nos interpela desde la institución que estamos, nos interpela desde el gobierno, pero nos debe interpelar a todas y a todos. Si no salimos juntos en esta, no vamos a salir y vamos a tener que estar enfrentando estas situaciones que son extremadamente dolorosas", afirmó.

Temas:

INAU Maldonado adolescente salto

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos