Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
8 de octubre 2025 - 13:10hs

Negociar con World Rugby y ayudarla con su proyecto para hacer crecer el rugby en Estados Unidos. Esa es la estrategia que los dirigentes sudamericanos se trajeron de la semana de reuniones políticas en Londres con motivo de la Asamblea General del organismo, según informaron fuentes del rugby regional a El Observador.

La situación entre el ente rector del rugby mundial y el rugby sudamericano venía mal desde hace tiempo, como se dejó claro en las últimas dos elecciones, en las que Augustín Pichot y Sebastián Piñeyrúa, las dos voces más poderosas de la región en World Rugby, encabezaron la oposición política al gobierno del organismo. También se notó en el reparto de las plazas al Mundial, donde la región se quejó públicamente porque le fueran otorgadas solo un lugar directo más uno por playoff, a pesar de subir de 20 a 24 participantes (finalmente Uruguay y Chile lograron clasificar). Además, para el año que viene habrá un recorte de 14% en el presupuesto que WR destina a Sudamérica Rugby, en línea con otros recortes a otras regiones.

Con todo ese contexto, fue llamativo el apoyo de Sudamérica, con sus votos en el Consejo Mundial, al proyecto de World Rugby de invertir entre US$ 250 y 270 millones de acá a 2031 para hacer crecer el rugby en Estados Unidos. La votación fue aprobada por unanimidad.

La paz: apoyo y competencias

¿La razón? Desde Sudamérica se observa un cambio de actitud a partir de la presidencia del australiano Brett Robinson, con mucho más cercanía que su predecesor Bill Beaumont e interés por el exitoso proyecto sudamericano. Y por eso se busca pasar raya, barajar y dar de nuevo.

El primer paso fueron conversaciones informales entre Pichot y Alan Gillpin, CEO de World Rugby, para alinearse en un mismo objetivo y dar vuelta los enfrentamientos, y unirse en el “proyecto USA 2031”.

En ese sentido, las reuniones en Londres fueron la oportunidad de acercarse a Robinson y su equipo, hacer una tregua en la luchas de los últimos años y, visto el panorama de por donde quiere ir WR en los próximos años, hacer alguna propuestas, todas con un mismo factor común: ayudar a World Rugby en su estrategia de hacer crecer el rugby en Estados Unidos. Sudamérica ofrece el know how de sus proyectos para colaborar con el plan de impulsar al deporte en el gigante del norte, y a cambio de eso obtener los recursos necesarios para seguir haciendo viable el alto rendimiento en la región.

Desde Sudamérica se piensa en plan “lo hecho, hecho está”: las asignaciones de plazas al Mundial se hicieron bajo el anterior mandato, y los recortes actuales son generales, no solo para Sudamérica, bajo un cambio de filosofía, buscando uniones “más sustentables”, que no dependan tanto de la casa matriz. Esa realidad no va a cambiar, y por eso entienden que hay que adaptarse al nuevo escenario.

A su vez, World Rugby tiene claro el buen trabajo de Sudamérica, que ha logrado clasificar a sus principales selecciones al Mundial con buenos proyectos deportivos, buen uso de los recursos económicos y rugbísticos, y que tienen en el Super Rugby Américas un producto de buen nivel rugbistico y organizativo, que es un ejemplo para los países en desarrollo.

La propuestas de competencias de Sudamérica y Los Pumas

Ante eso, los dirigentes de Sudamérica Rugby, con el liderazgo del presidente de la UAR Gabriel Travaglini y el presidente de Sudamérica Rugby, Marcello Calandra, hicieron varias propuestas concretas en Londres.

Una fue retomar una competencia similar a la Americas Rugby Championship, que se jugó entre 2016 y 2019 entre Estados Unidos, Canadá, Argentina XV, Chile y Brasil. No se planteó nombre ni formato concreto. Tampoco una lista de equipos, pero sí volver a unir al norte y al sur en una competencia. También se planteó sumar a Tonga y Samoa, aunque con un formato más sustentable que el actual de la Pacific Nations Cup, que insume largos y costosos viajes intercontinentales. Por ejemplo, que los isleños hagan base en EEUU.

También se propuso explorar la posibilidad de un torneo al estilo de las viejas Nations Cup o Americas Pacific Challenge, con una base fija en Sudamérica. Esa opción ganaría fuerza se concreta la Nations Championship para el segundo nivel.

Otra idea fue instaurar oficialmente un torneo entre los dos mejores del Super Rugby Americas y de la Major League Rugby (MLR). De todos modos, para eso habrá que ver cómo evoluciona la MLR, que en esta offseason vio cómo se le cayeron cuatro equipos. No hay planes de una fusión entre ambas ligas.

Como parte de la estrategia, la UAR, a partir de su presidente Gabriel Travaglini, propuso informalmente llevar a territorio de Estados Unidos alguno de los partidos de Los Pumas por el Rugby Championship o por la Nations Championship, tal como hicieron la semana pasada en Twickenham ante Sudáfrica. Varias de las potencias jugarán partidos en EEUU de acá a 2031, como forma de promocionar el deporte en ese país, y para eso World Rugby también anunció apoyo económico.

Las ideas, por ahora, son muy preliminares, y finalmente cristalizan recién lo harán a partir de 2027. Pero la estrategia fue poner arriba de la mesa la intención de colaborar, e ideas concretas.

Consultado por El Observador sobre estas reuniones, Calandra no dio detalles de las propuestas pero sí remarcó el cambio de aire en la relación con World Rugby. “Vemos un gran cambio de World Rugby a partir de la presidencia de Brett Robinson. Quiso hablar con todos nosotros, se interesó por el trabajo de la región. Veo un presidente que está en todo, que se preocupa por todo, muy transparente y que tiene liderazgo. Sudamérica dejó claro que está para dar vuelta la página y para apoyar la estrategia alrededor del crecimiento de Estados Unidos”.

Temas:

Rugby World Rugby Estados Unidos

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos