Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
14 de octubre 2025 - 5:00hs

La Tribuna del Agro en El Observador: en la actividad sindical actual "no sólo no se defiende al trabajador, sino que por el contrario se los impulsa a conflictos que devienen en la pérdida de fuentes de trabajo", enfatizó Justino Zavala -directivo en la Agremiación de Tamberos de Canelones- en la siguiente columna de opinión.

1657816161322.webp
Una de las movilizaciones de la FTIL en estos últimos años.

Una de las movilizaciones de la FTIL en estos últimos años.

El ocaso de la FTIL y el principio del fin de un sindicalismo salvaje

Por Justino Zavala

El 2 de agosto de 2018 el entonces Director Nacional de Trabajo, Jorge Mesa Díaz, le comunicó a la presidenta de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Judith Perazza, que Conaprole estaba dispuesta a enviarle a PILI SA diariamente hasta 100.000 litros de leche con un plazo inicial de seis meses, para lo cual requería retomar su propuesta de no renovar vacantes en la cooperativa (vacantes que se producen por renuncias, retiros por jubilaciones, etcétera).

Más noticias

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) apoya el planteo en tanto significaría un importante paso en la “convicción de que el mismo contribuirá a una solución duradera de viabilidad y mantenimiento del empleo en la empresa PILI y en el marco de los esfuerzos que el Poder Ejecutivo viene realizando en ese sentido”.

La AOEC rechazó el planteo, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) nada hizo para revertirlo y el final es por todos conocido: PILI cerró, sus empleados aún luchan para cobrar sus créditos laborales y, por supuesto, perdieron el trabajo.

Pongo este ejemplo, extremadamente claro, del daño que ejerce una pésima forma de ejercer el poder sindical.

Calcar, Coleme, Claldy, Parmalat, Gloria, Schreiber, Indulacsa-Lactalis...

Lamentablemente no fue un episodio aislado: Calcar, Coleme, Claldy y ni que hablar Parmalat (Nueva Helvecia) son también empresas en las cuales el accionar sindical tuvo mucho que ver en su situación crítica y también quedaron muchos empleos por el camino.

Hemos visto cerrar empresas como Gloria, Schreiber, Indulacsa-Lactalis (primero en Salto y ahora en Cardona) y en todos los casos entre los motivos de cierre estuvo el alto costo de la mano de obra y su baja productividad causada, entre otras cosas, por la rigidez impuesta en los convenios salariales al desempeño de los trabajadores en las plantas.

Tal vez el “éxito” sea contar con cada vez más licencias sindicales para que un numeroso conjunto de funcionarios, convertidos a esta altura en profesionales del sindicalismo, se dedique a generar interminables asambleas, a juntar firmas para el motivo que sea, etcétera, etcétera.

No sólo no se defiende al trabajador, sino que por el contrario se los impulsa a conflictos que devienen en la pérdida de fuentes de trabajo.

El caso Conaprole

El caso Conaprole y el conflicto por el cierre de la planta de Rivera es también una muestra de lo que no se debe hacer. Si desde el primer día que la cooperativa anunció la decisión de cerrar la planta se hubiera discutido de buena fe, todos los empleados de Rivera hubieran tenido una solución razonable, no se hubiera derramado la leche en los tambos, los funcionarios de toda la empresa no se hubieran visto perjudicados con pérdidas salariales importantes y lo peor es que hasta el 31 de octubre la planta estaría funcionando. El logro: la planta cerrada dos meses antes, de los 22 funcionarios más seis zafrales sólo quedan trabajando nueve en un centro de distribución temporal y el resto a seguro de paro sin compensación alguna.

¡Todo un éxito!

Siempre estamos a tiempo de cambiar, la lechería uruguaya tiene enormes desafíos por delante para retomar la senda del crecimiento y minimizar la permanente sangría de productores que abandonan los tambos.

Hay que aprender de los errores y pensar en clave de sentirnos parte de un sector que necesita de todos para tener un futuro cierto, que va a ser en un mundo complejo que no nos espera.

Temas:

La Tribuna del Agro FTIL Lechería Conaprole AOEC

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos