11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,55 Venta 41,95
23 de junio 2025 - 5:00hs

El precio por tonelada de carne ovina exportada desde Uruguay saltó de US$ 5.201 a US$ 8.239 durante la última semana y si bien es un dato preliminar, constituye un récord en la serie estadística que registra el Instituto Nacional de Carnes (INAC) desde 2002.

Supera largamente el máximo anterior, que databa de una semana aislada que marcó US$ 7.140 por tonelada en julio de 2011.

Considerando los últimos 30 días, el promedio para la tonelada de carne ovina saltó de US$ 4.775 a US$ 6.164, el nivel más alto en los últimos dos años y medio.

Más noticias

El impacto de un jugador clave: Israel

Israel volvió al mercado después de estar ausente en mayo y los precios tomaron nota.

Es que con la habilitación de la carne con hueso por parte de este país se están enviando cortes de delantero con hueso de buen valor agregado y faenados bajo el rito kosher: entre US$ 9.000 y US$ 10.000 por tonelada.

Adicionalmente, la proporción de compras de Israel está siendo en junio la más alta del año, el 30%, elevando los promedios.

Brasil tambien empuja con fuerza

Brasil, el primer destino en volumen y segundo en valor, promedia US$ 6.800 por tonelada este año.

El trader de carne Jorge Dimu destacó los altos precios que paga Israel, pero también subrayó la importancia de demanda de calidad desde Brasil, donde el cordero uruguayo va a los mejores restaurantes.

China, el segundo importador en volumen, paga apenas US$ 3.535 por tonelada porque compra carcasas y no cortes.

El promedio general este año es de US$ 5.206 que representa un incremento de 42% respecto al valor promedio del año pasado que se situaba en US$ 3.670 por tonelada.

El incremento de valor es tan notorio que si bien el volumen comercializado cayó 30% en lo que va de 2025 –de 8.200 a 5.800 toneladas– el monto en dólares es prácticamente igual año contra año, unos US$ 30 millones.

El dato adverso: pocos frigoríficos

El cierre de plantas de faena especializadas en ovinos, particularmente en el norte del país, limita las posibilidades de aprovechar con mayor producción un buen momento de colocación y precios.

Hacienda ovina: precios al alza

En el mercado de ovinos la oferta se mantiene muy retraída y todo lo que aparece se coloca, con plantas concentradas en faena kosher y animales adultos que mantienen una demanda fluida.

Los precios suben en forma moderada pero constante, con correcciones de 2 a 4 centavos según la categoría que colocan al cordero en el eje de US$ 4,50 el kilo y la oveja sobre US$ 3,70 por kilo según las referencias de INAC para la semana actual.

Precios de las lanas subieron un escalón

Los precios de la lana en el mercado internacional subieron un escalón en la penúltima semana previo al receso de fin de la zafra.

El Indicador de Mercados del Este (IME) trepó en Australia de US$ 7,78 a US$ 7,84 por kilo base limpia y en moneda local se incrementó 0,8% con mínimo efecto del tipo de cambio.

El mercado se movió al ritmo de una mayor demanda y con el menor volumen de oferta de la zafra, apenas por encima de los 20 mil fardos.

A nivel local las referencias de valores para los escasos negocios informado reflejan cierta firmeza en los valores, que parecen estar despegándose del piso en lanas Corriedale y Cruza que recuperaron la demanda de China.

Con referencias de precios para todos los tipos de lana, se concretan localmente ventas a valores corrientes que en lanas Merino finas todavía están por debajo de las expectativas de los productores.

Esta semana se informa de negocios en el eje de US$ 6 por kilo para lanas Merino de 18,2 micras con certificación RWS, y de US$ 2,50 por un lote Merino de 23,5 micras.

Por lotes Corriedale finos de 23,5 a 24 micras se acordaron valores de US$ 1,80 a US$ 1,75 por kilo base sucia.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 19.01.05 (1).jpeg

Temas:

Carne ovina Israel Lanas Brasil

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos