Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
20 de agosto 2025 - 11:01hs

Tras la detección de un caso de influenza aviar en Argentina, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió reforzar la vigilancia sanitaria en todo el territorio de Uruguay y exhortó a extremar las condiciones de bioseguridad, a la vez que recordó a la población que esa enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Argentina confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), subtipo H5, en un establecimiento avícola de postura comercial localizado en la localidad de Los Toldos, en el partido de General Viamonte, provincia de Buenos Aires.

De inmediato, la autoridad sanitaria argentina comunicó la situación a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y como medida preventiva suspendió las exportaciones de productos avícolas.

Más noticias

El MGAP, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), advirtió a quienes estén en contacto con aves en sistemas productivos y similares que si hay sospechas de casos de gripe aviar no deben manipular ni trasladar aves afectadas, que hay que usar protección personal (tapabocas, guantes, lentes y mamelucos) y que hay que contactar de inmediato a los expertos en las oficinas zonales del ministerio o a través del correo ([email protected]).

La (eventual) presencia de la enfermedad en el territorio nacional, si bien no traslada riesgos a la población que consuma productos avícolas, significa automáticamente un problema muy grave para el sector, dado que para contener su avance suceden pérdidas y a la vez las hay porque los mercados de inmediato comienzan a restringir las importaciones, algo que recientemente le pasó a Brasil, por ejemplo.

MGAP: recomendaciones a productores y síntomas a vigilar

WhatsApp Image 2025-08-20 at 09.21.46 (1)
WhatsApp Image 2025-08-20 at 09.21.46

El caso que apareció en Argentina

El Laboratorio Nacional del SENASA determinó la presencia del agente viral en el sitio señalado.

Este resultado se logró tras la evaluación de muestras que el laboratorio recibió en respuesta a una recepción de una notificación que reportaba signos clínicos compatibles con IAAP en una población de aves.

Los signos reportados incluían depresión, incoordinación y una tasa de mortalidad superior al 10%.

Serán sacrificadas todas las gallinas ponedoras del predio afectado

Para contención del brote -el establecimiento afectado aloja una población aproximada de 36.000 gallinas ponedoras- se aplicarán medidas sanitarias estrictas, se indicó: en concordancia con el plan de contingencia vigente, se procederá a la eliminación sanitaria (sacrificio y disposición final mediante enterramiento) de la totalidad de las aves presentes en el establecimiento.

Seguidamente, se realizarán las labores de limpieza y desinfección exhaustivas del lugar para erradicar el patógeno.

Como medida preventiva, se ha establecido una zona de control sanitario con un radio de 10 kms, conforme a la normativa vigente.

Dentro de esta zona, en el área de perifoco (radio de 3 kms) se identificaron predios con aves de traspatio, mientras que en la zona de vigilancia (radio de 7 kms) se ha localizado una unidad de recría y producción de huevos, además de otras explotaciones de traspatio.

Temas:

MGAP Argentina Gripe Aviar Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos