Hugo Sierra, el representante de Ignacio Sosa, volante de Peñarol, expresó este jueves que se equivocó al afirmar el miércoles que el futbolista había firmado un contrato con Red Bull Bragantino teniendo un vínculo vigente con Peñarol.
"Yo habiendo sido deportista y que me gustaba que respetaran mis decisiones, siempre pregunto y después aconsejo. Él (Ignacio Sosa) está interesado y ya firmó la oferta que le mandó Red Bull", declaró Sierra el miércoles.
Sin embargo, este jueves, en el mismo medio, La Mañana del Fútbol de El Espectador Deportes, afirmó: "Habré cometido un error del cual me hago cargo, había llegado hacía cinco minutos de un viaje de 12 horas y evidentemente me expresé mal. Si fue esa mi frase, no es la correcta. Solo puede haber una firma precontractual seis meses antes de que se esté por vencer el contrato de un futbolista, no puede haber de ninguna manera una firma. Yo puedo aceptar verbalmente que el jugador da el OK y que de mi parte está todo bien. No se puede firmar nada sin el consentimiento del club que tiene los derechos federativos".
El dueño de los derechos federativos es Peñarol que tenía con el jugador un contrato firmado hasta el 31 de julio de 2026 y que tras una negociación que entabló personalmente el presidente Ignacio Ruglio, se renovó y extendió hasta el 31 de julio de 2029.
Ese nuevo contrato fue aprobado por el consejo directivo de Peñarol el pasado martes con varios votos en contra y críticas para Ruglio por su accionar individualista en el tema, sin darle margen a la Comisión de Pases y Contrataciones del club.
Peñarol intimó a Red Bull Bragantino, Hugo Sierra e Ignacio Sosa
El miércoles, Peñarol intimó a Red Bull Bragantino, al representante Hugo Sierra y al jugador Ignacio Sosa a cesar las negociaciones por el contrato que tiene el futbolista con los aurinegros.
"Me sorprendió la intimación de Peñarol porque me parece que no hubo incumplimiento de nada ni en mi accionar ni en el jugador, lo único que hubo fue una oferta de un club, lo hablé con el presidente Ruglio cara a cara antes de firmar la renovación", declaró Sierra.
"Tengo que buscar el mejoramiento de la carrera de mis jugadores, no incumplí normas. El jugador aceptó las condiciones de un posible contrato con el Bragantino, no tuvo nunca un contacto directo con Bragantino ni firmó nada. Una oferta no se firma, se firma un contrato y a mí me gusta firmarlos cara a cara. Estamos en Uruguay ahora pero cuando sucedió esto estaba en España y se lo dije por teléfono", agregó.
"Lo llamé (a Ruglio) a la hora que salí al aire y no me atendió, no pude hablar con él. Creo que no son las formas, toda negociación tiene su punto álgido y más con un jugador importante, el jugador del momento. Las negociaciones siempre tienen que estar abiertas a diálogo. El equipo brasileño quedó sorprendido pero hasta el 2 de setiembre el período de pases está abierto", manifestó el empresario.
"Intentaremos seguir con diálogo abierto, de mi parte siempre la prioridad es que el jugador esté bien. Está preocupado, es un tema delicado para un pibe joven, pero cuando entre a la cancha Nacho es Nacho", concluyó.
Peñarol consultó a varios abogados sobre el tema y uno de ellos expresó a Referí que a Peñarol le asiste la razón y que el jugador no se puede ir en este período de pases al club brasileño.
Peñarol tiene respaldo jurídico y no perderá a Ignacio Sosa
20250824 Ignacio Sosa Peñarol River Plate Torneo Clausura 2025. Foto: Inés Guimaraens
Foto: Inés Guimaraens
"La FIFA consagra la estabilidad laboral en los contratos de los jugadores y esa es la piedra angular sobre la que se basa el reglamento: el cumplimiento de los contratos, tanto por parte de los clubes como de los jugadores. Sosa tiene una cláusula de venta obligatoria que tiene cuatro requisitos que son acumulativos, es decir que hay que cumplir los cuatro para poder ejecutar esa cláusula. No es una cláusula de rescisión, es una cláusula de venta obligatoria, la redacción es clara", afirmó la fuente consultada.
El monto de esa cláusula es de US$ 3 millones que deben ser pagados al contado.
"Hay un requisito que no se cumple y ya por eso Peñarol no tiene por qué ejecutar esa cláusula", indicó.
Ese requisito es que hay un torneo ya iniciado, el Clausura, y también la Copa AUF Uruguay.
"Además cuando se dijo que se había firmado un contrato con Red Bull Bragantino, hubo un incumplimiento del Reglamento del Estatuto de Transferencia de jugadores, en particular del artículo 18.3 los clubes que dice que los clubes que quieran hacerse de los servicios del jugador que tenga contrato vigente, deberán contactarse con el club y no con el jugador. Además, el jugador solo podrá firmar un precontrato con el club cuando queden falten como mínimo seis meses para que se termine su contrato vigente", agregó.
¿Quién es Hugo Sierra, el representante de Ignacio Sosa?
Hugo Sierra jugó al básquetbol en Uruguay. Nació el 19 de octubre de 1973, se desempeñaba como alero, mide 1,90 metros, inició su carrera en Unión Atlética y posteriormente jugó en Trouville, Bohemios y Nacional.
En España defendió a Badajoz y en Italia a Fortis Basket y Lecce.
Es padre de la nadadora Micaela Sierra, sobrina de Érica Graf, que fue recordista nacional en 50, 100 y 200 m pecho. Sus marcas fueron superadas después por Nicole Frank y actualmente está retirada.
Tras dejar el deporte se desempeñó como modelo, personal trainner, profesor de pilates.
Su cuenta de Instagram tiene más de 169 mil seguidores. Todas sus fotos son en blanco y negro.
Diciendo adiós al verano, para mi legión di cuore siempre !!!
En 2017 ganó la edición de Gran Hermano España, dotada de un premio de 300 mil euros. Tenía entonces 44 años y fue el ganador más veterano del programa y el segundo extranjero.
Ahora se dedica a la representación de futbolistas.