Este miércoles los partidos Nacional, Colorado e Independiente instalaron una mesa de coordinación política donde en la que trataron varios temas. Entre ellos, el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, el Presupuesto Nacional y la conformación de una subcomisión para definir un nombre a ser propuesto para la próxima vacante que se generará en la Suprema Corte de Justicia.
La conformación de la mesa de la oposición surgió como respuesta de los blancos a un planteo de Vamos Uruguay realizado el mes pasado para instalar un ámbito de diálogo entre todos los partidos, incluido el Frente Amplio.
En diálogo con los medios, el senador del Partido Nacional, Javier García, destacó que la reunión representa una noticia "muy importante" que refleja un "mensaje muy fuerte" luego de que a lo largo del año se cuestionara la "vigencia" de la coalición estando en la oposición.
Representa la "importancia" de darle "institucionalidad" a la Coalición Republicana "a partir de hoy", sostuvo.
Según el legislador, este tipo de encuentros no funcionarán con una dinámica "fija", sino que será a "demanda" y de acuerdo a los temas que estén arriba de la mesa.
Preguntado sobre si este podría ser un primer paso para tener una Coalición Republicana a nivel nacional para las elecciones, aseguró que sí.
"Es el primer paso institucional. Tendrá que haber una coalición que coordine a nivel político, autoridades partidarias, y creo que eso va generando una cultura", subrayó.
De acuerdo con el senador, esta mesa servirá, entre otras cosas, para "gestionar" las posiciones para los proyectos de ley donde coinciden y administrar los "disensos".
"Somos partidos que tenemos historias diferentes, trayectorias diferentes, que coincidimos en los valores fundamentales, pero que tenemos matices. La inmensa mayoría de las veces va a haber coincidencias. Cuando no las tengamos, entonces también servirá esto para que con madurez política administremos los disensos", destacó.
Consultado por la ausencia de Cabildo Abierto en el encuentro, García dijo que el diputado Alvaro Perrone fue invitado, sin embargo, la "contestación fue que por ahora no participaban", aunque quedaban las "puertas abiertas".
"La contestación fue esa: 'en esta reunión no, veremos en el futuro'", explicó el legislador blanco.
"Con respecto a las cosas concretas, establecimos primero que los coordinadores trabajarán desde ya en la coordinación de las posiciones con respecto al presupuesto que se está tratando en diputados y que se aprobará en los próximos días. La idea es coordinar las posiciones en tono de coalición", mencionó luego.
Tras esto, dijo que definieron además la creación de una "subcomisión" entre todos los partidos de la coalición para empezar las tratativas, para buscar un nombre para proponer de cara a la próxima vacante que generará la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Elena Martínez, dentro del organismo.
En cuanto a las modificaciones que se están analizando sobre el proyecto de lavado de activos, le encomendaron a los senadores a que "se trabaje en tono reforzado".
"Nos hemos comprometido con el oficialismo a que este proyecto de modificaciones se apruebe antes de que empiece el tratamiento del Presupuesto en el Senado, pero nos parece que es importante conocer las opiniones de las cátedras, tanto de la Universidad de la República como de las universidades privadas, y también invitar a la doctora Ferrero como fiscal de Corte en virtud de que en el documento se presenta la eliminación de una fiscalía", aseveró.
Finalmente, desde la comisión trataron el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Sobre este tema, García aseguró que fue una de las cosas "más graves" que tuvo la democracia uruguaya desde 1985 hasta hoy.