Las banderas de Palestina y un grupo de personas que se concentra en la esquina de Juan Paullier y Maldonado anuncian la entrada al comité frenteamplista. Adentro, apretados y divididos entre la sala principal y el patio interno, más de 100 militantes esperan el inicio de un nuevo espacio de intercambio y discusión. El lugar, murmuran varios, quedó chico, así que ponen un parlante afuera para que se pueda escuchar desde la vereda y empiezan una transmisión en vivo que suma a otro centenar de participantes.
Bajo la consigna “Por un Frente Amplio con el corazón a la izquierda” este sábado militantes frenteamplistas se reunieron para manifestar su disconformidad con el rumbo que ha tomado en ciertos temas el gobierno de su correligionario Yamandú Orsi.
“Sé que hace calor y están incómodos, pero la jornada puede marcar un punto de inflexión”, dijo a los presentes Enrique Ortega Salinas, uno de los impulsores de la iniciativa. Un público compuesto en su mayoría por militantes que pasan los 60 años y que aplaude con efusividad ante ciertos temas que históricamente han dividido a esa izquierda más de centro con la que "no tiene miedo de decir la palabra socialismo" y menciona al Che Guevara en sus discursos.
WhatsApp Image 2025-10-04 at 20.48.56
Los aplausos se hacen escuchar cuando se pronuncian palabras como antiimperialismo, o se menciona el “genocidio en Palestina”, la necesidad de eliminar las Afaps y los impuestos a los “malla oro”.
“El gobierno del compañero Yamandú Orsi debe ser el gobierno del Frente Amplio, la autoridad del presidente emana de más del millón de frenteamplistas que lo votaron y cesa ante nuestra presencia soberana”, sostuvo Daniel Estevez, uno de los tantos militantes que habló durante las más de dos horas que duró el encuentro.
Los temas en disputa
Los puntos que generan más rispidez con el gobierno se podrían dividir principalmente en dos: política exterior y política económica.
En lo que tiene que ver con la primera, el conflicto Israel-Palestina se lleva la mayor parte de los cuestionamientos. En este ámbito los frenteamplistas calificaron al gobierno de cómplice del “genocido en Gaza” y sostuvieron que el ejecutivo ha dado señales muy negativas en su posicionamiento frente al conflicto.
Una de las militantes instó al gobierno uruguayo a romper completamente relaciones con Israel y suspender plenamente el proyecto de la Oficina de Innovación de Uruguay en este lugar, y se ganó el aplauso más cerrado de la tarde.
En este sentido, se difundió también una convocatoria a una marcha por Palestina el próximo 9 de octubre a las 18:30 en la explanada de la Intendencia de Montevideo.
En política exterior, los militantes expresaron también su preocupación ante la posibilidad de un ataque de Estados Unidos a Venezuela y cuestionaron el silencio del sector diplomático.
En tanto, en lo que tiene que ver con lo económico, las diferencias toman dos bifurcaciones.
Por un lado, aparece el tema de la seguridad social. Los militantes hicieron referencia a la reforma constitucional impulsada por el PIT-CNT en 2024, que buscaba eliminar el sistema mixto de jubilaciones, lo que suponía la eliminación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP).
En este sentido los integrantes del partido recordaron que figuras del actual gobierno se opusieron en su momento a “esta iniciativa popular” e instaron a los militantes a no votar el plebiscito, con el argumento de que lo iban a laudar en el gobierno a través del diálogo social. Sin embargo, señalaron, esto no está ocurriendo, y en el programa de gobierno “apenas se le dedica media carilla al tema”.
“Los voy a hacer responsables de que hoy nuestro jubilados sigan cobrando $18.000”, sostuvo Nathalie Barbé, secretaria de Conflicto y Relaciones Laborales del PIT-CNT.
Por otra parte, en temas económicos, la convocatoria criticó duramente la relación del partido con los “malla oro” y señaló la “importancia de gravar el capital”.
“Es necesario revivir una frase que parece que la guardaron en un cajón: que el que tiene más pague más”, sostuvieron.
En esta línea hablaron de la necesidad de desestimular la concentración de la riqueza, no dejar la economía en manos del capital privado y no subsidiar a los grandes inversores.
“Debemos analizar el presupuesto. Nos transmiten que no se puede hacer nada más dentro del espacio fiscal acotado que tenemos, pero los aumentos que se plantean no son suficientes para resolver los grandes problemas sociales de vivienda, pobreza y educación”, añadieron.
Transversalmente a estos temas los militantes llamaron al gobierno a cuestionar su posicionamiento frente al “imperialismo y los intereses del capitalismo”.
Las próximas acciones y la polémica por La Huella
Durante el encuentro circuló por las manos de los participantes una planilla pidiendo nombre, número y localidad. ¿El objetivo? Una base de datos para convocar a la próxima reunión. Dentro de las acciones a tomar, el grupo de militantes busca aprobar una declaración sobre los temas tratados para presentarle a Orsi, así como a Fernando Pereira, actual presidente de la fuerza política, y a la mesa política del partido.
Además, el objetivo es continuar convocando nuevas instancias de diálogo como la de este sábado. Para esto también buscan reunirse con Pereira, ya que la idea inicial era que estos encuentros tuvieran lugar en la sede del partido, La Huella de Seregni.
“Nosotros pretendíamos hacer esta actividad en La Huella de Seregni. Primero se nos dijo que si, después que no, que ese día no se podía: Luego se nos informó que teníamos que presentar una nota firmada por un delegado del plenario nacional. Así lo hicimos y después nos dijeron que iban a cambiar el protocolo de entrega de La Huella: lo cambiaron en la mesa política y nos informaron que como no somos departamental, ni ningún grupo constituido ni aprobado por el FA no nos iban a dar el local”; relató uno de los militantes.
En esta misma línea, Ortega Salinas sostuvo que el encuentro generó ciertos resquemores y cuestionamientos de por qué estas discusiones no se dan a la interna de los comité de base.
“Los frenteamplistas de izquierda damos la cara y no tenemos por qué andar cuchicheando por los rincones, vamos a defender con uñas y dientes al gobierno cuando haga las cosas bien. ¿Cuál es problema de que el pueblo se entere de que estamos disconformes? Orgullo tendría que tener el FA de que esté aquí la militancia para decir lo que considera erróneo”, sentenció.