Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
29 de septiembre 2025 - 10:51hs

Este sábado 28, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) -Alfredo Fratti- presentó el plan de acciones para 2025-2029 de dicha Secretaría de Estado y, entre otras consideraciones, señaló su priorización de compromisos de gobierno, detalló emprendimientos activados y aludió a novedades impositivas.

Los seis compromisos de gobierno del MGAP

  • Instrumentar un plan de riego a través de represa para el riego multipredial.
  • Fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización (INC), otorgando 25 mil hectáreas, priorizando productores lecheros y ganaderos, mujeres y jóvenes rurales.
  • Desarrollar un programa de política sanitaria orientado al control de la garrapata.
  • Programa de asistencia técnica a 1.000 productores rurales para aumentar el stock ganadero responsable, con foco en la mejora de la eficiencia productiva.
  • Puesta en funcionamiento del Plan Nacional de Desarrollo que potencie la producción familiar.
  • Eliminación del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes.

Cambios en el tema impuestos

Fratti sobre novedades impositivas, reflexionó: “Si decimos que los que aportan por IMEBA (Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios), que nunca han podido descontar nada, van a descontar el IVA de los profesionales, el IVA de los consignatarios, pueden tener un sistema parecido a la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones), pueden descontar el 40% de las inversiones, me parece que es todo un acontecimiento, la verdad que nunca había ocurrido en el país, hasta ahora el IMEBA no se descontaba absolutamente nada”.

Más noticias

Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, dijo: “Hoy hay restricciones presupuestales, pero tenemos la expectativa y también el compromiso del gobierno nacional, del Ministerio de Ganadería, del Ministerio de Economía, en un contexto diferente y más favorable en términos económicos, de poder justamente algunos de los fondos mejorarlos para hacer una política pública en desarrollo rural puntualmente o hacia la granja que sea un poco más amplia”.

Sobre la eliminación del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes, Fratti consideró que “este planteamiento del 1%, que quedó en una comisión a pedido del Congreso de Intendentes, es un reclamo histórico de las gremiales agropecuarias por unanimidad de hace unos 20 años”.

Ante algunos cuestionamientos que mencionaban que no estaba atendido el sector lechero en el proyecto de presupuesto, el ministro dijo que cree que “comprar 4.000 hectáreas en pleno centro de la producción lechera para producir forraje con 1.000 hectáreas de riego y demás, a mí me parece que es una apuesta importante”, en referencia a la estancia “María Dolores” que adquirió el INC en Florida.

Sin embargo, Fratti dijo que “eso no quiere decir que va a solucionar todos los problemas de la lechería y hemos estado trabajando junto al Inale (Instituto Nacional de la Leche) en todos los problemas que han sucedido en cuanto a la fuente de trabajo y el cierre de alguna planta”.

Para el control de la garrapata, el MGAP firmó un acuerdo para comenzar a partir de noviembre de 2025 las pruebas de inmunización contra la garrapata en 6.000 animales.

En relación al Plan Nacional de Desarrollo, uno de los objetivos del ministerio es mejorar el abastecimiento y gestión del agua en unidades familiares, especialmente ganaderas y lecheras, para lo cual se prevé una línea de financiamiento de hasta US$ 10.000 para productores familiares.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MGAPUruguay/status/1972090483355877617&partner=&hide_thread=false

Las 27 acciones que el equipo de Fratti emprendió

Fratti destacó que la actual administración ha puesto en marcha 27 acciones concretas: 14 de acceso a mercados, dos para la mejora de la competitividad, tres para mejorar las condiciones de financiamiento, tres cambios tributarios y beneficios fiscales y cinco mejoras en aspectos productivos, sanitarios y logísticos.

Acceso a los mercados

En cuanto al acceso a los mercados, el MGAP informó que se lograron las siguientes aperturas:

  • Hong Kong y Kuwait para la carne avícola
  • Bolivia y Qatar para la miel
  • Argelia para ovinos en pie para faena
  • China para harina de soja y colza
  • Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes y Rusia para nueces pecán
  • Ucrania para plantas habilitadas para la Unión Europea para carne bovina con y sin hueso
  • Malasia para carne bovina con y sin hueso

El uso de bitrenes para mover la producción

En relación a las mejoras de competitividad, el ministerio también prevé la instrumentación de vehículos bitrenes, conformados por un camión y dos remolques, para el transporte de granos.

Para eso está estudiando, junto con el Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP), modificaciones en las rutas 8 y 9.

El uso de bitrenes permitiría bajar en un 30% el costo de flete para llegar al puerto de Montevideo, estimó Fratti.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 12.34.42
Temas:

Fratti MGAP Impuestos mercados

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos