El cine uruguayo eligió a sus representantes para dos de las principales premiaciones del rubro del próximo año. Este lunes se anunció cuales son las dos películas seleccionadas para ser presentadas en los premios Oscar y en los premios Goya españoles de 2026.
La selección fue hecha por un comité integrado por representantes de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Audiovisual del Uruguay (Asoprod); Directores, Directoras y Guionistas del Uruguay (DGU); Gremiocine; Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) y colectivo de Posproductores.
La película uruguaya que irá al Oscar
En el caso de los premios Oscar, que están programados para el 15 de marzo de 2026, la elegida fue Agarráme fuerte, un drama de las directoras Leticia Jorge y Ana Guevara que el año pasado había sido la enviada a los Goya. En esa ceremonia estuvo entre las cinco nominadas a Mejor película iberoamericana, premio que perdió a manos de la brasileña Aún estoy aquí.
La película de Jorge y Guevara había sido además premiada en el Festival de cine de Tribeca, en Nueva York, donde recibió el premio al mejor guion.
Agarráme fuerte es el relato del proceso de duelo de dos mujeres que acaban de despedir a la tercera pata de su trío de amigas. Conmovida por la pérdida, una de ellas, Adela, viaja al pasado para reconstruir e imaginar una última estadía en una casa de verano.
Embed - Agarrame fuerte – Trailer
Para los premios Oscar, cada país (a excepción de Estados Unidos) elige una película que será la representante nacional en la categoría Mejor película internacional, y es necesario que el idioma principal de la película sea cualquier otro que el inglés. A diferencia de otros premios de la ceremonia, el galardón es recibido oficialmente por el país y no por su director o equipo creativo.
Hasta ahora, Uruguay no ha tenido demasiada suerte al postular candidatas al Oscar y no ha logrado llegar a esta instancia, a excepción del recordado caso de Un lugar en el mundo, una película argentina de Adolfo Aristarain de 1993 que se quiso hacer pasar por uruguaya, logró ser nominada y fue descalificada cuando se evidenció que estaba allí en contra de las reglas.
En 2025, la elegida fue el documental Hay una puerta ahí, que luego fue retirada de la competencia por decisión de sus directores.
Perros, la elegida para los premios Goya
En el caso de los premios españoles, la elegida fue Perros, de Gerardo Minutti, que tuvo en este a su primer largometraje.
Protagonizada por Néstor Guzzini, María Elena Pérez (premiada en el festival de Málaga por su actuación), Noelia Campo y Roberto Suárez, además del argentino Marcelo Subiotto, la sinópsis oficial de la película dice "Los Saldaña tienen nuevas tareas para el verano: cuidar el perro y la casa de los Pernas, sus vecinos. La casa es un pequeño lujo que provoca la envidia del barrio y los Saldaña, abusando de sus deberes de caseros improvisados, vivirán sus propias vacaciones en ella. La desaparición inesperada del perro será el disparador para un enfrentamiento violento, miserable y psicológico entre ambas familias".
Embed - Perros | Tráiler Oficial | Estreno en Uruguay 25 de setiembre
A diferencia de Agarráme fuerte, que ya pasó por salas de cine, Perros tuvo un paso por el Festival de Cinemateca de este año, y se estrenará en las salas el próximo 25 de setiembre.
En el caso de los Goya, la película elegida va a la categoría Mejor película iberoamericana, un premio que Uruguay ha ganado dos veces: en 2002, con El último tren, y en 2004, con Whisky. Además, estuvieron nominadas La noche de 12 años, Mr. Kaplan, Gigante, Acné, Alma mater y El viaje hacia el mar.