La Conmebol le envió una carta a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para consultarle sobre la posible injerencia de Nacional para que Cerro y Peñarol jugaran en el Estadio Luis Tróccoli, luego de recibir una denuncia anónima sobre la situación.
La Comisión de Ética de la Conmebol recibió una denuncia sobre "venta de localías" y "compromisos antideportivos entre clubes", centrada en las declaraciones del vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, a El Espectador Deportes, en las que hablaba de dónde iban a jugar Cerro y Peñarol.
"Nosotros arreglamos con Cerro a principios de año que contra Peñarol va a jugar en el Tróccoli. Es el acuerdo que tenemos de palabra cuando los ayudamos (económicamente) a comenzar el año", dijo Perchman en El Espectador Deportes el pasado 22 de setiembre, cuando comenzaba a rumorearse que el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, le iba a ofrecer a los de la Villa, jugar el encuentro en el Estadio Centenario.
Perchman agregó: "Yo confío en que la palabra de (Alfredo) Jaureguiverry (presidente de Cerro) se va a cumplir. Nosotros ayudamos a Cerro a jugar, le dimos un dinero, e hicimos este acuerdo. Confío que van a cumplir".
Estas declaraciones llevaron a algunos delegados de Peñarol a analizar la posibilidad de denunciar a Nacional y a Cerro ante la FIFA, ya que entendían que los tricolores violaron el artículo 20 del Código Disciplinario del máximo rector del fútbol mundial, que pena a un equipo que "influya o manipule de forma ilícita el curso, el resultado u otro aspecto de un partido o una competición, o conspire o lo intente".
En la carta de Conmebol, difundida por el programa Minuto 1 de Carve Deportiva, se informa que las declaraciones se dieron el 22 de setiembre en El Espectador Deportes, se menciona a un "presidente de un club" en vez de Perchman, y se especifica que el hecho involucra a Nacional y a Cerro, aunque en primera instancia se menciona a Cerro Largo.
"El presidente de un club en Uruguay informó públicamente que pactó con un club con necesidad económica que abandone su localía en el enfrentamiento mutuo. También confirmó haber pactado que el club al que le dio el dinero, si jugaría como local ante el rival clásico", se lee en la denuncia.
El denunciante remarcó que estos "pactos" van "en contra de la Ley Uruguaya", ya que "afectan el normal desempeño de los clubes, favoreciendo a uno y perjudicando a otros".
En específico, mencionó que los actos podrían estar violentando el artículo 6 del capítulo 2 del Decreto Ley N° 14.996, que regula los delitos en el deporte. El inciso en cuestión indica que: "El que, por sí o por un tercero, entregare una dádiva o retribución de cualquier especie, o efectuase promesa remuneratoria, con el fin de asegurar a facilitar el resultado irregular de una competición deportiva o e desempeño anormal de uno o varios participantes en la misma, será castigado cuando el hecho no constituya delito más grave, con tres meses de prisión a cuatro años de penitenciaría".
En la denuncia también se especifica que esta práctica está "normalizada" y generalmente "involucra a equipos con mayor poder económico y otros que se encuentran siempre en situaciones financieras complejas", lo que afecta "el normal desarrollo de los torneos".
La Comisión de Ética de Conmebol resolvió trasladar la denuncia al Tribunal de Ética de la AUF ya que entienden que "la supuesta conducta denunciada parece ser competencia del referido órgano judicial", por lo que marcaron que el caso "deberá ser dirimido" por ese organismo.
Fuentes de AUF y Conmebol confirmaron a Referí que este tipo de consultas son "normales". Cuando la confederación recibe este tipo de denuncias anónimas, las traslada a la asociación del país en el que ocurrieron los hechos para que investigue. En caso de que exista un delito o infracción que deba ser evaluado por Conmebol, la asociación lo comunica.
La versión de los hechos de Nacional
El presidente de Nacional, Ricardo Vairo, y Perchman han negado en varias oportunidades que Nacional haya solicitado o influenciado a Cerro para que juegue de local con Peñarol en el Tróccoli.
Este miércoles, en una conferencia de prensa, los dirigentes tricolores volvieron a sostener esta postura.
"Nacional nunca le pidió a Cerro que Peñalol no jugara en el Tróccoli, y en eso está Ricardo de testigo, porque en la reunión que hicimos con Cerro, de lo único que nos encargamos, de la misma manera que con Plaza Colonia, de la misma manera que con Juventud, fue de la localía de Nacional. El presidente de Cerro fue el que nos dijo en ese momento que como Nacional estaba tomando una postura de ayuda a Cerro, no había ninguna chance que Peñarol jugara fuera del Tróccoli. Pero fueron las palabras y el pedido de Jaureguiverry", dijo Perchman,
Incluso, el vicepresidente afirmó que "en un programa de El Espectador Deportes, se daba permanentemente la idea" de que él había "incidido" en ese tema, cuando "no fue así". "Cuando se planteó la posibilidad, yo dije, ‘no fue lo que nos había dicho Jaureguiverry’", agregó.