16 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,30
1 de agosto 2024 - 5:00hs

Cuando Carolina Cosse sea ungida este sábado en el Teatro El Galpón como compañera de fórmula de Yamandú Orsi, en una convención protocolar ante la Corte Electoral que para el Frente Amplio tendrá sabor a “lanzamiento de campaña”, sus socios de las internas ya aparecerán dispersos en sus respectivas carreras al Parlamento.

Los de Orsi, en tanto, conservan todavía la posibilidad de comparecer juntos en un enorme sublema técnico con acuerdos para acumular votos hacia el Senado.

Con dos meses por delante para seguir tejiendo la compleja ingeniería electoral que “pague” en votos sus bancas parlamentarias –entre sublemas técnicos, listas comunes y pactos con dirigentes locales que suman a una misma lista nacional–, los principales sectores que acompañaron a Cosse hasta junio dan prácticamente por enterradas las chances de aliarse bajo un mismo paraguas.

Más noticias

Constanza, Civila y Andrade buscan Senado

La posibilidad de un sublema común para octubre entre los centenarios Partido Comunista y Partido Socialista –junto a sus respectivos aliados políticos– terminó diluyéndose casi por completo tras una última reunión este lunes en la Casa del Pueblo de la calle Soriano, según confirmaron a El Observador participantes del encuentro. A fin de cuentas, a ninguno le cerraba los números.

0010498606.webp
Diputado socialista Gonzalo Civila. M. I. Hiriart
Diputado socialista Gonzalo Civila. M. I. Hiriart

Los socialistas transmitieron desde un principio que no era “el escenario más deseado” para ellos. El partido más viejo de la izquierda uruguaya, que viene en un sostenido declive electoral y que en las internas de junio volvió a perder peso dentro del Frente Amplio, temía que una magra votación en octubre los llevara –por el sistema de restos con el que se distribuyen los cargos, que privilegia a las listas más grandes– a perder su única banca en el Senado en beneficio de los comunistas.

El Partido Socialista también lleva los últimos años tratando de marcar un perfil propio y distanciarse del bloque de los comunistas, más allá de juntar fuerzas a la hora de apuntalar la figura Cosse. Para ello había apostado a sus coincidencias con Casa Grande, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y la lista 5005, para armar un nuevo bloque llamado Izquierda y Libertad.

Pese a los intentos por buscar una lista común entre todos, la resolución de los socialistas para armar su histórica lista 90 con Gonzalo Civila como primer titular y la exsenadora Mónica Xavier en segundo lugar había dejado a los socios menores con casi nulas chances de lograr la elección de algún legislador bajo esa nómina. Los “latas” le reservaban a sus compañeros la tercera línea de suplencias y el tercer titular de la lista a Diputados en Montevideo.

Con este nuevo escenario, los aliados de Izquierda y Libertad se unen para una lista común al Senado con Constanza Moreira a la cabeza, informaron fuentes políticas a El Observador. Esta politóloga que en 2014 le disputó la interna a Tabaré Vázquez aspira a retornar a la cámara alta, alentada por haber mejorado su desempeño respecto a las últimas internas, quedando cuarta entre los sectores que apoyaron a Cosse.

-lcm9586-jpg..webp
Constanza Moreira
Constanza Moreira

Con lista propia, Casa Grande, el PVP y la 5005 votarían dentro de un sublema con sus aliados socialistas. El problema, reconocen todas las partes, es que este esquema la tiene difícil para lograr el Senado: en 2019 lo intentaron por la misma vía, y solo obtuvo la banca la lista 90, mientras que Moreira quedó fuera del Parlamento. Ahora necesitan para ello otros aliados cuyos votos permitan que cada banca "salga" menos.

El senador comunista Óscar Andrade había llegado a ofrecer en conversaciones informales el segundo lugar de su lista 1001 a Constanza Moreira, pero el esquema no cuajó, confirmaron fuentes políticas a El Observador. La complicación para el partido –que mantiene su apuesta por un sublema grande que les permita no perder pie ante las alianzas que está tejiendo en paralelo el MPP– es que los votos dentro de este paraguas no lo terminen diluyendo entre otras listas al Senado.

Los comunistas saben que un gran sublema del espacio cossista tiene potencial para lograr entre cuatro y cinco bancas en la cámara alta.

La lista de Cosse

Por otro lado, una fuente comunista al tanto de las negociaciones dijo a El Observador que “cambian la ecuación” los últimos movimientos para que Carolina Cosse lidere ella misma al sector La Amplia como primera candidata al Senado. Los “bolches” ya definieron hace varios meses que Andrade volverá a encabezar la lista 1001, y consideraban como “natural” que el segundo lugar volviera a quedar para alguien del riñón de Cosse, esta vez para la actual senadora Silvia Nane.

Sin embargo, La Amplia logró una muy buena votación en las internas, ubicándose como la quinta fuerza dentro de todo el Frente Amplio aún cuando prácticamente carecía de estructura. Su desempeño en junio –que incluso la deja a pocos votos de asegurar una banca en Diputados– la habilitó a buscar su lista al Senado para octubre, y es la propia exintendenta quien se ha puesto al frente de las negociaciones.

INE_1408.webp
Andrade y Cosse en 2019
Andrade y Cosse en 2019

A esto se suma que en las últimas horas sus compañeros de gabinete en el último gobierno de Vázquez, los exministros Ernesto Murro y María Julia Muñoz, hicieron público un pedido para que Cosse lidere el espacio. “He conversado con gente que quiere votarla a ella”, dijo Murro a El Observador.

Los socialistas han rechazado desde un primer momento la idea de que Cosse encabece ella misma una lista al Senado, siendo al mismo tiempo integrante de la fórmula presidencial. "Una elección en dos polos es lo peor que nos puede pasar. Ella y la 1001 en un sublema nos licúan", había expresado a El Observador un dirigente al tanto de las conversaciones.

Negocian con Michelini

Un posible escenario que contemplan los comunistas es el de conceder el segundo lugar de la 1001 como “reaseguro” para La Amplia, aunque nombrando a un suplente propio que asuma la banca en caso de que la agrupación de Cosse gane por sí misma un Senado. En cualquier caso, ambos pretenden estar bajo un mismo sublema, denominado Espacio Democrático Avanzado.

_cds1141.webp
Rafael Michelini en una conferencia de prensa sobre inclusión financiera
Rafael Michelini en una conferencia de prensa sobre inclusión financiera

En la búsqueda por marcar sus propios votos, La Amplia negocia llevar en la lista al Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA) del exsenador Rafael Michelini y el exsubsecretario de Economía Pablo Ferreri, cuya magra votación en junio les hace renunciar a su pretensión inicial de que Michelini vuelva al Senado. “Estamos conversando con la firme convicción de alcanzar un acuerdo”, confirmó a El Observador el dirigente Darío Mendiondo. “Sería muy bueno que Cosse encabezara el proceso”.

Los orsistas

Quienes sí mantienen intacta la posibilidad de llegar a comparecer juntos en un gran sublema técnico son los sectores que acompañaron a Orsi en las internas.

La Vertiente Artiguista intentó en un momento reunir en un mismo sublema a los sectores chicos –entiéndase por “chicos” a todos aquellos que no son el MPP o la lista 95 de Mario Bergara, porque sumados logran una importante votación–, pero esa posibilidad se enfrió, indicaron fuentes políticas al tanto de las conversaciones.

Ahora, sectores como la Vertiente y El Abrazo tienden líneas para acumular votos al Senado junto al MPP. El primero pretende llevar a Edgardo Ortuño al Senado, y el segundo pugnará por una banca para Cristina Lustemberg.

La 609 de José Mujica –que en la interna logró una votación descollante y que desde hace años tiene la bancada más potente del Parlamento– también tiene conversaciones abiertas para que se sume en un sublema la Convocatoria Seregnista Progresistas que lidera Bergara, confirmaron a El Observador desde ambos espacios.

-lcm0584-jpg..webp
Bergara, Orsi y Cosse
Bergara, Orsi y Cosse

Tal como informó Búsqueda, el armado de la lista 95 –que ya tiene definido en primer lugar a Bergara, en el segundo puesto a Liliam Kechichian y al astorista José Carlos Mahía en la tercera posición– está complicando las alianzas al Senado con otras agrupaciones, lo que llevó a prácticamente apagarse la posibilidad de que la lista de Álvaro García y Christian Di Candia se integre a los aspirantes de la 95 a la cámara alta. De todas maneras, las conversaciones entre estos viejos aliados siguen en pie.

Este espacio seregnista suma hoy tres senadores y espera reeditar esa representación.

“Todos hablan con todos” y “nada está cerrado”, repiten como un mantra los dirigentes por estos días, para explicar que todavía hay dos meses para lograr nuevos movimientos. A esto se suma la posibilidad de cerrar acuerdos con listas departamentales a Diputados, las cuales pueden ser decisivas para acumular hacia un mismo Senado. Por poner un ejemplo, en 2019 la acumulación de listas locales abroqueladas por un experto de la ingeniería electoral como Humberto Castro llevó a que la Vertiente lograra dos senadores, sin tener siquiera un diputado.

Las alianzas que pueda tender Castro a través de su movimiento Sumemos, que esta vez busca tener su propia banca en el Senado, es uno de los movimientos que mantiene expectantes a distintos sectores que se han acercado a negociar.

En un mapa de alianzas que tiene más de técnico y estricta suma de votos que de verdaderas afinidades políticas, el intendente salteño Andrés Lima está por estas horas procurando un sublema técnico con el MPP, confirmaron fuentes del sector a El Observador. El jefe comunal nunca ocultó que fue precandidato en junio para buscar un Senado en octubre, y resolvió que lo hará a través de su lista 933.

Temas:

Frente Amplio Carolina Cosse mpp Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos