El futuro de Marcelo Bielsa en la selección uruguaya se conocerá en algunas horas, que no están circunscriptas exclusivamente a la conferencia de prensa que brindará este jueves a la hora 20 sino a las siguientes y que incluye la comparecencia del entrenador argentino ante los periodistas y, posteriormente, la reunión del comité ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), que preside Ignacio Alonso.
¿Cuáles son los elementos que están en la mesa este jueves de tarde, previo a la conferencia de prensa?
1) Extraoficialmente, según conoció Referí con fuentes de la AUF, el entrenador no se mostró dispuesto a dar un paso al costado y se expresó convencido de seguir con su plan hasta el Mundial del próximo año. La posición de Bielsa se conocerá a la hora 20 en la conferencia de prensa que brindará el entrenador.
2) El comité ejecutivo de la AUF se llamó a silencio y abrió una etapa de reflexión y de análisis que comparten en forma virtual desde la derrota del martes de noche ante Estados Unidos, porque algunos dirigentes están en el exterior y llegando en la tarde a Montevideo. En las próximas horas, el gobierno del fútbol se reunirá en forma presencial para evaluar las conversaciones que Alonso y los dirigentes que integraron la delegación en Tampa tuvieron con Bielsa y con el director de selecciones, Jorge Giordano.
En estos casos, el presidente de la AUF suele dejar que el tiempo transcurra, que las tensiones reposen y resuelve después de haber recogido todas las opiniones.
3) Un detalle muy importante en todo esto: el director de selecciones, Giordano, sigue respaldando el proyecto de Bielsa y es una opinión de peso para que el entrenador argentino se mantenga en su cargo. ¿Por qué? El área técnica es la que asesora, explica y sugiere a la parte política cuál es el mejor camino a seguir en los asuntos vinculados a su función.
Giordano es quien trabaja a diario con Bielsa y es el que conoce al detalle lo que ocurre en la interna de la selección.
4) Otro elemento que compone esta historia y que tampoco es menor, es el económico: la AUF tiene que pagarle a Bielsa hasta julio del año próximo. En caso de interrumpir el vínculo ahora, tendrá que abonar el salario por siete meses más y afrontará dos salarios en paralelo, el del argentino y el de su sustituto.
5) Si la AUF decide cambiar de entrenador en este proceso, es la última instancia con cuatro meses por delante (los próximos partidos son en marzo).
A la hora 20, Bielsa defenderá ante los medios y la opinión pública su proceso al frente de la selección, y los dirigentes tendrán la palabra final.