Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
25 de septiembre 2025 - 16:34hs

El Consejo del Fútbol Profesional (CFP) se reunirá este jueves a la hora 18.30 en la sede de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en la calle Guayabos, para votar los pliegos del llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 1° de enero 2026 hasta el 31 de diciembre 2029.

El fútbol llega a esta instancia luego de un largo proceso de negociaciones comerciales y políticas que desembocan en una reunión de los 30 clubes profesionales que decidirán si optan por un nuevo modelo comercial para la negociación de los derechos de TV o no.

La AUF entregó el pasado jueves a los clubes y a la comisión de contralor y transparencia cinco documentos, de 154 páginas, que integran el borrador final de los pliegos del llamado abierto.

Para llegar a esta jornada final, y en una carrera contra el reloj porque el 1° de enero tiene que está en funcionamiento el nuevo acuerdo comercial (que puede ser con Tenfield o con otro empresa), porque en caso contrario los clubes ya no tendrán ingresos por derechos de TV, el fútbol recorrió un largo camino.

El escenario en el que se encuentra la AUF en los derechos de TV

El 31 de diciembre de 2025 vence el contrato que Tenfield tiene con AUF por los derechos de TV del fútbol uruguayo.

A partir del 1° de enero de 2026, la AUF podrá adjudicar a la misma empresa o a otra los derechos sobre sus productos.

De acuerdo a lo que establece el contrato actual, hasta el 4 de julio AUF y Tenfield negociaron para extender el vínculo por cuatro años más (2026-2029), pero no llegaron a un acuerdo.

A partir del 5 de julio la AUF se planteó realizar un llamado abierto a interesados para adquirir los derechos y Tenfield tendrá la opción de igualar la mejor oferta.

En las últimas 12 semanas formaron dos comisiones para trabajar bajo un esqueleto de modelo de pliego que el comité ejecutivo entregó luego de avanzar con una consultora internacional y con dos abogados externos que asesoran a la AUF.

La diferencia más grande que se planteó en la elaboración de los pliegos

En ese período surgieron algunos problemas para llegar a un acuerdo sobre el contenido del pliego.

El más significativo es la subdivisión del "producto fútbol uruguayo".

El acuerdo vigente con Tenfield establece un bloque cerrado.

Con el asesoramiento de la consultora internacional y dos abogados uruguayos especializados en estos temas, que acompañaron todo el proceso, la AUF entendió que tiene el respaldo jurídico para dividir sus productos con el objetivo de generar mayores ingresos.

Un grupo de clubes, que lideran Liverpool y Cerro Largo y que están nucleados en la Unión de Clubes, entendieron que se exponen a un juicio.

En medio de esas diferencias, el CFP se reunió por última vez el 2 de setiembre, sin avanzar en el pliego final.

Desde entonces, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, se reunió con los clubes y trabajó en busca de un consenso para conseguir los votos que le permitan aprobar hoy los pliegos sobre los que desde julio trabajaron un grupo de clubes profesionales y los asesores externos de la AUF.

Ese trabajo se transformó en cinco documentos de 154 páginas que componen los pliegos de los llamados a licitación del fútbol uruguayo para el período 1° de enero 2026 al 31 de diciembre 2029.

Los US$ 184 millones a los que aspira la AUF como piso

La AUF dividido la licitación en tres lotes. Uno de derechos comerciales (que repartió en seis sublotes), uno para producción audiovisual y otro para la producción comercial.

El piso de lo que pretende recaudar por los derechos comerciales es de US$ 184.000.000 por los cuatro años de contrato por el fútbol para los torneos de Primera división, Segunda División Profesional, Copa AUF Uruguay, Divisional C, juveniles A y B, fútbol femenino, Fútbol Playa, Fútbol Sala y torneos de clubes y de selecciones de la Organización de Fútbol del Interior (OFI).

Este miércoles, Nacional expresó por unanimidad que votará los pliegos enviados por la AUF.

Peñarol, se reunión este jueves de mañana, y en votación dividida resolvió no apoyar.

La Unión de Clubes que actuaba en bloque, se resquebrajó.

Las comisiones directivas de Danubio y Wandereres, que no apoyaban votan el pliego de la AUF, resolvieron esta semana dar su voto.

Defensor Sporting se reúne a la hora 17 para resolver, pero existe una mayoría dispuesta a apoyar el pliego que presentó la AUF.

En caso que se aprueben los pliegos de la AUF será un día histórico para los clubes profesionales en la forma de comercialización de sus derechos de TV, que ya no los realizarán en un bloque cerrado sino subdividido en lotes.

El plan B que manejan algunos clubes

En caso de que no se voten los pliegos propuestos por la AUF, un grupo de clubes nucleados en la Unión de Clubes, que tiene a Liverpool y Cerro Largo como principales referentes, y a Peñarol como buque insignia, maneja una alternativa de un pliego que tienen un objeto indivisible, a resguardo de cualquier juicio que pueda sufrir la AUF en el futuro.

Esto quiere decir que proponen comercializar el fútbol uruguayo en paquete único, como el contrato que Tenfield tiene actualmente con la AUF.

Establece un piso de US$ 35.000.000 por año (US$ 140.000.000 por cuatro años) para el fútbol de Primera y Segunda profesionales, más US$ 1.000.000 de obras destinado a mejoramiento de canchas. Dejan por fuera al resto de las competencias que tiene la AUF.

También plantea que si no existieran oferentes para el primer llamado, propone realizar un segundo llamado a los siete días con una base de US$ 33.000.000 (US$ 132.000.000).

Todos los detalles del Consejo de Fútbol Profesional: cuántos votos necesitan

En su primer llamado el congreso comenzará con la presencia de la mitad más uno de los votos.

El CFP está compuesto por 46 votos, 32 de los clubes de Primera (tiene dos votos cada uno) y 14 de los de Segunda (un voto cada uno).

Por tanto, con 24 voluntades presentes podrá comenzar el CFP.

En caso de no alcanzar el quórum mínimo, comenzará en un segundo llamado con los presentes.

Para que se apruebe el pliego que pondrá a votación la AUF se necesita una mayoría simple de los presentes. Si concurren todos los clubes, 46 votos, con 24 votos conseguirán la aprobación.

Si se aprueban hoy los pliegos, la AUF publicará la licitación en forma inmediata y comenzarán a correr los tiempos establecidos para adjudicar los derechos, en 90 días (segunda quincena de diciembre).

¿Podrá ingresar la prensa a la sala? Al comienzo de la sesión pondrán a votación si es abierto o no el consejo. A mano alzada lo determinarán los clubes.

"Un momento histórico para el fútbol uruguayo"

En las horas previas al CFP, la AUF publicó en sus redes sociales un extenso comunicado sobre lo que ocurrirá este jueves de tarde, al que definió como "un momento histórico para el fútbol uruguayo".

Comunicado AUF reunión Consejo de Fútbol Profesional 25 de setiembre derechos de TV
Temas:

Derechos de televisión del fútbol uruguayo AUF

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos