Pocas veces en una Expo Rural del Prado el mercado ganadero generó tanto entusiasmo. Continúa el rally alcista de precios del ganado que llevó a los novillos arriba de US$ 5,40 por kilo. El avance continuo de los precios del ganado se ve acompañado por la solidez en los valores pagados por la carne desde los principales mercados externos.
Y la realidad en los valores de los ganados de reposición no escapa a esta primavera ganadera, quebrando los récords de precios de 2022.
La poca oferta de ganado gordo sigue marcando la tónica del mercado.
Se vienen acomodando los ganados que están en verdeos y la hacienda que se prepara se coloca instantáneamente y con entradas rápidas, máximo una semana.
Y todo esto es un escenario ideal para la incipiente zafra de comercialización de toros: momento clave en el negocio agroindustrial ganadero.
Novillos y vacas sobre los US$ 5 y con buena luz
- La industria busca asegurarse carga y se estira hasta valores que en los novillos son de US$ 5,40 a US$ 5,45 por kilo.
- Los precios de punta por la vaca pesada de punta pueden alcanzar los US$ 5,20 por kilo.
La demanda se mantiene activa y si hay frigoríficos con menor actividad es porque no tienen materia prima suficiente.
Las cotizaciones locales se mantienen un escalón arriba de los competidores regionales que tienen referencias para el novillos de US$ 3,85 en Brasil y alrededor de US$ 4,50 en Argentina y Paraguay.
Australia acaba de cruzar los US$ 5 por kilo, en una trayectoria similar a la de Uruguay
La primavera arranca de buen modo en los campos
Desde el punto de vista forrajero, los campos están muy buenos. La primavera arranca con los verdeos y praderas empujando.
Los episodios de lluvias previstos para la semana que viene pueden incidir sobre la oferta de ganado: “Va a hacer que la oferta se mantenga escasa y que los campos sigan en condiciones”, apuntó el consignatario Álvaro Gastelú.
Con poco ganado de pasto, la faena se viene cubriendo con un significativo ingreso de animales de corral a los frigoríficos.
La actividad de la industria subió 9% a 42.924 cabezas en la última semana
“Veo un mercado que va a seguir firme”, con un escenario internacional que tracciona para la carne vacuna, consideró el operador.
Menos carne vacuna en el mundo
La menor producción mundial de carne vacuna ha contribuido al aumento de los precios mundiales del ganado durante el segundo trimestre, señaló el último informe trimestral Global Beef Quarterly del banco especializado en commodities Rabobank.
WhatsApp Image 2025-09-12 at 09.55.30(2)
Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay crecieron 22% interanual en agosto, con empuje de China que concentró el 43% de los envíos, sin mayores movimientos en los precios. La demanda de Estados Unidos sigue firme y también Europa.
Exportaciones: precios cerca de los máximos de 2022
El precio de exportación de carne vacuna en los últimos 30 días móviles fue de US$ 5.311 por tonelada, rondando los máximos de 2022.
Agosto confirmó un promedio de US$ 5.284, máximo histórico para ese mes, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
WhatsApp Image 2025-09-12 at 09.55.30
Lo que pasa con la reposición
Igual que en el gordo, la pauta en el mercado de reposición la pone la mínima oferta y el exuberante escenario forrajero.
Los valores mantienen las flechas verdes tanto en los remates virtuales como en los negocios particulares, con una demanda que supera a la oferta y con los ganados metiendo kilos. La exportación en pie también sigue activa, con una referencia sobre US$ 3,10 para el ternero.
Esta semana en el remate de Lote 21 los terneros promediaron US$ 3,26, lejos arriba del récord anterior de US$ 3,12 por kilo. La suba fue de 7,6% frente al remate anterior con un valor al bulto de US$ 658 y ventas totales. Comparado con un año atrás el salto es de 27%.
WhatsApp Image 2025-09-12 at 09.55.30(1)