Peñarol sigue trabajando para mejorar sus infraestructuras. Más allá de lo deportivo, los aurinegros proyectan mejoras en diversas áreas y en tal sentido el club ya maneja las cifras que deberá invertir para darle mejores condiciones a sus planteles.
Peñarol mejoró en los últimos días sensiblemente el estado del campo de juego con el trabajo de su encargado, Martín Álvarez.
Sin embargo, el club ya tiene decidido que al otro día de que se termine el Campeonato Uruguayo, se levantará toda la cancha y se hará a nuevo colocando césped híbrido.
El híbrido se compone de 90% de césped natural y 10% de césped artificial.
Para eso se tiene que remover la materia orgánica que se acumuló debajo del césped, rellanar con unos centímetros más de arena sobre la base que tiene la cancha, colocar los panes de césped natural y luego alquilar una maquina de coser para unir las fibras de césped artificial con el pasto natural.
Los trabajos demandarán entre 60 y 70 días, aproximadamente, siempre y cuando el clima de verano transcurra con normalidad.
El 19 de setiembre, el presidente de infraestructura de Peñarol, Diego Fernández, declaró que a Peñarol le costaba unos US$ 300 mil arreglar la cancha y dejarla tal como está ahora o invertir alrededor de US$ 1 millón para montar el césped híbrido.
En la obra a realizar, Peñarol también debe cambiar el sistema de riego para que deje de funcionar por líneas y pase a ser sectorizado.
Además, en el paquete de obras, se comprarán dos estructuras de luces led para que puedan darle luz y calor al sector que va de la Tribuna Guelfi a la Damiani, contra la Tribuna Henderson, donde los palcos generan mucha sombra y no permite que el sol alimente el pasto, sobre todo entre mayo y setiembre.
Según pudo saber Referí, toda la obra, incluida la compra de esas luces, rondarán entre US$ 950 mil y US$ 1 millón.
Peñarol todavía no tiene definido de dónde importará el césped natural ni el sintético, y es algo en lo que se sigue trabajando con distintas cotizaciones presentadas por cuatro empresas diferentes.
El costo del edificio central de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves
El pasado 6 de setiembre se presentó ante el consejo directivo de Peñarol el anteproyecto para terminar la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves con la construcción del edificio central y de un polideportivo para diversas disciplinas que se practican en el Club Atlético Peñarol.
El 28 de agosto, Diego Fernández explicó en nota con Referí que según el proyecto presentado por el arquitecto Daniel Benech, el edificio tiene más de 7.000 metros cuadrados contando con el polideportivo y las dos plantas de la nave central. "Hay un piso especifico abocado a lo deportivo, vestuarios, gimnasio, utilería, una zona de piscina de agua caliente y fría, varias salas técnicas para los entrenadores, sanidad, cocina, restaurante, lavadero y un gran hall de acceso. Respecto al polideportivo cuenta con sus respectivos vestuarios, sala de prensa y tribunas. Este tiene la gran particularidad que está en desnivel de la planta principal y eso permite, desde el gimnasio y otras zonas, ver toda la cancha", reveló entonces Fernández.
El tiempo que demandará la obra rondará los 18 a los 24 meses. Ya hay seis empresas que presentaron cotizaciones y el costo de la obra rondará entre los US$ 7 y US$ 9 millones.