El primer ciclo de Óscar Tabárez en la selección absoluta de Uruguay se extendió por casi dos años, desde agosto de 1988 hasta fines de junio de 1990 cuando concluyó, para Uruguay, el Mundial de Italia 1990.
Tabárez llegó al combinado de Uruguay avalado por su exitosa campaña en Peñarol, con quien fue campeón de la Copa Libertadores de América de 1987, la última que logró el elenco aurinegro. El Maestro debutó oficialmente con la selección nacional el 27 de setiembre de 1988, cuando Uruguay venció en Asunción 2-1 a Ecuador, con goles de Gustavo Dalto y José Herrera, por la Copa Boquerón. El ciclo de Tabárez lo inició Gregorio Pérez, quien dirigió tres cotejos amistosos en Bogotá, en agosto de 1988 debido a que Tabárez dirigía a Deportivo Cali.
Tras la Copa América de 1989, de la que Uruguay fue vicecampeón tras Brasil, el anfitrión, la misión de Tabárez era llevar a Uruguay al Mundial de 1990, tras el sinsabor de 1986, cita mundialista en la que Uruguay concluyó marginado en octavos de final y sin haber logrado victoria alguna.
Por aquellos tiempos las Eliminatorias sudamericanas se disputaba en tres series de tres equipos cada una (Argentina como campeón en 1986 clasificó en forma directa a la Copa de 1990) y se extendía por poco más de un mes.
Por los goles de Sosa
Para acceder al Mundial de 1990, el equipo de Tabárez fue emparejado con Perú y Bolivia, el mismo Perú que en 1981 marginó a Uruguay del Mundial de España de 1982 pero, que perdió buena parte de sus jugadores por la tragedia aérea sufrida por los futbolistas de Alianza Lima en 1987.
Uruguay debutó en Lima con triunfo ante Perú 2-0 con goles de Ruben Sosa y Alzamendi. Una semana antes de dicho cotejo Bolivia venció 2-1 a Perú en La Paz. Tras ganar en Lima la selección dirigida por Tabárez sucumbió en La Paz 2-1 ante Bolivia (gol de Ruben Sosa para Uruguay). El elenco verde pasó así a liderar la fase con cuatro puntos (por aquel entonces sumaban dos puntos por cada triunfo) contra dos de Uruguay y cero de Perú, todos con dos partidos jugados. Bolivia afianzó su liderazgo en el grupo tras volver a superar a Perú, ahora en Lima, por 2-1.
El elenco del altiplano llegó al partido de Montevideo con seis unidades, contra dos de Uruguay y ninguna del ya eliminado Perú. Con solo empatar en el Centenario Bolivia clasificaría al Mundial. El 17 de setiembre, un Estadio Centenario repletó presenció el triunfo del elenco dirigido por Tabárez 2 -0 ante Bolivia con goles de Sosa y Francescoli. Ese triunfo no aseguró la clasificación, que sí se logró una semana después cuando, Uruguay superó a Perú, también 2-0 con doblete de Ruben Sosa. De esta forma Uruguay y Bolivia culminaron igualados en el primer lugar de la clasificación con seis unidades cada uno, fruto de tres triunfos y una derrota, pero con saldo de goles favorable a Uruguay. Tabárez logró así la misión de devolver a Uruguay al Mundial.
RESULTADOS
Bolivia 2 Perú 1
Perú 0 Uruguay 2
Bolivia 2 Uruguay 1
Perú 1 Bolivia 2
Uruguay 2 Bolivia 0
Uruguay 2 Perú 0
TABLA DE POSICIONES
EQUIPO PTS. PJ G E P GF GC
Uruguay 6 4 3 0 1 7 2
Bolivia 6 4 3 0 1 6 5
Perú 0 4 0 0 4 2 8
EL EQUIPO BASE
Repasá más notas de Campañas:
- Liverpool 1974, un negriazul lleno de magia
- Uruguay 1999, la historia de la sub 20 que terminó cuarta en el Mundial de Nigeria
- Uruguay 1992: cuando la maldición de los JJOO no daba tregua al fútbol celeste
- Peñarol 1952-1957, el tercer quinquenio de los aurinegros
- Nacional campeón de la Recopa Sudamericana e Interamericana
- El récord de 36 goles de Fernando Morena en 1978
- Una época que emociona a Nacional: el quinquenio y la máxima goleada clásica
- Peñarol y el mayor récord de partidos invicto por el Campeonato Uruguayo
- El récord del Flaco García que duró 70 años, hasta que lo rompió Munúa
- Peñarol campeón de América en 1987
- Bella Vista campeón del Uruguayo de 1990
- Defensor de 1960, la primera estrella violeta y estrenó los revolcones a los grandes
- La historia de la Libertadores 1970, cuando Peñarol llegó a la final a pesar de los dopajes positivos
- Peñarol ganó el campeonato Uruguayo 1959 tras un clásico para el infarto
- Floreal García, el boxeador tupamaro
- Copa América de 1935, cuando nació la garra charrúa
- Aguada campeón Federal 1974, el equipo que rompió todos los pronósticos
- Goes campeón Federal en 1947, el título que llegó con el empuje de un barrio
- Una hazaña bien uruguaya: Fabini y Meerhof campeones del mundo de snipe en 1989
- Irlanda conoció la garra charrúa con los Teritos en 2001
- Cuando Wanderers pasó de la B a la Copa Libertadores
- La historia se lo imponía, y Nacional arrasó en el Campeonato Uruguayo de 1998
- La primavera de Marcelo Filippini en 1997: el año soñado del tenista celeste
- La inolvidable Liguilla donde nació el Peñarol campeón de América 1987
- La noche que Peñarol enmudeció a Estudiantes de La Plata en la Supercopa de 1969
Old Boys 1975, el grito del león que quedó en la historia del rugby uruguayo